Curiosidades biker: costumbres, ritos y supersticiones del mundo motero

Curiosidades biker: costumbres, ritos y supersticiones del mundo motero

El universo Biker es uno de los más especiales que se recuerdan para los amantes de las dos ruedas


Tiempo de lectura: 8 min.

Cuando un motero arranca su moto, se activa algo más que un simple motor: comienza un ritual, un acto que conecta a la persona con una cultura llena de simbolismo, tradición y mística. Para muchos, ser biker no es un simple hobby o un medio de transporte, es una forma de vida, y ¡menuda vida! Una subcultura rica en costumbres, ritos, supersticiones, códigos de honor y un sentimiento de comunidad que trasciende todo.

Desde las grandes autopistas americanas hasta las estrechas carreteras europeas, los bikers forman una verdadera hermandad global. Todos comparten ciertos rasgos comunes, como el amor por la libertad, el respeto por el riesgo y el culto a la carretera, entre otros, que harán que esta grupeta sea más especial si cabe.

Los códigos de honor biker

Hay reglas no escritas, pero que todos sabemos. Se trata de un universo donde el respeto se gana, y lo hace con los códigos de conducta son sagrados, y lo más curioso es que son códigos no escritos. Todos saben lo que son, pero nadie los ha visto. Son normas tácitas que definen quién es realmente un hermano del asfalto.

En los clubes moteros, más conocidos como MC, (no son músicos, son los Motorcycle Clubs), el núcleo es la lealtad. Se espera fidelidad en un club de este tipo, incluso por enigma de los intereses personales, y eso se ve también en la carretera. Si un motero ve a otro parado por lo que sea, lo habitual es pararse, ofrecer ayuda y seguir cuando todo está bajo control.

Costumbres biker (2)

En estos clubes hay un camino de iniciación, que parte de la fase Hangaround, donde el aspirante se inscribe sin un compromiso formal, pero que sirve también para saber su actitud. Si pasa este primer filtro, pasaría a la fase de Prospect, que puede durar meses o años, y es en la que se gana la confianza del grupo, ya sea participando activamente o bien manteniendo la moto. Y por último, se adentra en el terreno del full patch, que es donde cuenta con sus sellos bordados.

Eso sí, no hay que olvidarnos de lo más básico, que es el saludo motero. Es un simple movimiento de dedos, donde el dedo índice y corazón hacia abajo, hace un símbolo de V invertida, algo más que suficiente para reconocer a un biker. Es un signo de respeto mutuo, que te genera una hermandad de carretera y lo que es peor, no devolver el saludo se considera una falta de educación.

Supersticiones moteras: El lado místico de la carretera

Hablar de la carretera es hablar de algo que es puramente impredecible. Nadie sabe lo que puede pasar. Los peligros son constantes y la delgada línea entre la vida y la muerte convierte a muchos moteros en supersticiosos empedernidos. Por ello, existen toda clase de amuletos, rituales y supersticiones que les protegen.

Una de ellas es la Gremlin Bell. Esta desfasada tradición, que cada vez vemos menos y es algo que queda en América básicamente, es una campana de duendes que se cuelga en la parte baja de la moto. Lo que dice la tradición es que si los duendes malignos de la carretera intentan provocar un accidente o avería, la campanita les ahuyenta, aunque tiene que ser regalada por otro biker. Sí, en este universo también hay lugar para fábulas.

Costumbres biker (4)

Como todo en la vida, aquí también hay colores malditos, entre los que se encuentra el verde. Se trata de una tonalidad que en Estados Unidos da mala suerte, y está muy vinculada a moteros fallecidos o antiguos escuadrones militares escondidos, por lo que es algo a evitar.

Uno de los rituales antes de empezar pasa por algo tan simple como tocar el depósito de la
gasolina, luego por recolocarse los guantes de una manera concreta y terminar por girar el manillar en tres ocasiones. Incluso, algunos bikers se santiguan y murmuran algunas frases de protección, no protegen, pero calman.

Por otro lado, como todo en la vida, hay algunas carreteras que tienen una leyenda negra detrás. Estas son las consideradas como rutas malditas, que cuenta con curvas cerradas, puntos de accidentes recurrentes o algunas zonas montañosas que son conocidas por su peligrosidad, lo que hace que sean territorios sagrados para muchos.

Una simbología muy concreta

El cuerpo de un motero es un lienzo que se escribe en la piel, donde sus creencias e identidad dentro de la cultura de la moto es único. Los tatuajes no son simples decoraciones, son símbolos que cuentan con un claro significado y los mensajes que tienen solo los iniciados en el mundo los comprenden.

Costumbres biker (5)

Las calaveras y la muerte, son unos símbolos que desde fuera se considera como macabro. Estas imágenes, que son iconos universales en la cultura biker, representan la aceptación de la muerte como compañera constante de viaje, lo que significa que es una manera de decir que no teméis al peligro. La numerología también está presente. El número 13 es un clásico del lenguaje biker. Está asociado a la mala suerte y en la cultura motera es un símbolo de desafío y rebeldía. En USA la M es la decimotercera letra del alfabeto, por lo que el número 13 también se relaciona con la palabra motorcycle. Eso sí, no es de extrañar que una leyenda como Ángel Nieto tratase de huir de este número, diciendo que es 12+1 campeón del mundo.

Un chaleco como bandera. Así es, esta prenda de cuero es la casa del biker y cada parche cuenta una historia. Está formado por tres componentes: El top rocker, es el parche superior que indica el nombre del club, el Bottom Rocker es el parche inferior que indica la región o ciudad, mientras que el logo central es el emblema del club, su identidad visual.

El objeto sagrado perfecto

La moto es mucho más que una máquina, es una extensión de su ser, un compañero inseparable. Cada moto tiene su propia personalidad, y los bikers se dedican durante horas al mantenimiento y limpieza de su modelo, partiendo de la selección del motor, las modificaciones del escape y el cuidado meticuloso de la moto.

Eso sí, algo que se cuida tanto, también trae por su parte no tocar la moto ajena. Tocar la moto del otro sin permiso, es un tabú. La moto es una extensión del cuerpo del motero y manipularla sin consentimiento se interpreta como una falta de respeto y para algunos es una agresión simbólica.

Costumbres biker (3)

Las concentraciones moteras: esas peregrinaciones del universo

Si hay algo que a todos los moteros les gusta es compartir pasión con otros iguales que ellos. Las concentraciones bikers son el corazón palpitante de la cultura biker, auténticas catedrales donde se congregan miles de amantes de las dos ruedas para celebrar su pasión más pura.

Una de estas es Sturgis, concebida como la madre de todas las quedadas. En esta pequeña localidad de Dakota del sur, se convierte en el epicentro mundial biker en agosto. Con más de medio millón de moteros de todo el mundo concentrados, es un evento que tiene 80 años de historia, en el que se mezcla música, carreras y un ambiente que solo se puede describir si estás allí.

La Elefantentreffen, es la reunión más antigua de Europa y se vive en Alemania durante los meses más fríos del año. Se trata de una concentración para los moteros duros y resistentes y se remonta a 1956, donde la dureza del clima y la atmósfera única hacen que sea un evento místico y casi un ritual para todos los participantes.

Los Pingüinos españoles es una de las concentraciones que se viven en Valladolid. Cada mes de enero, miles de moteros llegan para celebrar la llegada de esta estación, y lo hacen con rutas, conciertos y concursos de motos clásicas, entre otros.

Cultura biker

Una cultura que nunca morirá

Más allá de las modas o tendencias, la cultura biker es un fenómeno con raíces profundas y valores universales. La necesidad de libertad, la hermandad y la conexión con la carretera siguen siendo aspiraciones eternas. Los jóvenes hoy heredan los rituales y las tradiciones de sus predecesores, adaptándolos a las nuevas necesidades sin perder la esencia. En un mundo cada vez más digital, la cultura biker ofrece un refugio de autenticidad, riesgo y libertad.

En este universo fascinante donde el asfalto se convierte en un altar, al moto es un tótem y la hermandad es una religión laica. Los rituales, costumbres y supersticiones son mucho más simples que unas tradiciones, son esos pilares que sostienen una manera de entender la vida, la muerte y la libertad.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado