Las motos ruidosas tienen los días contados en Europa

Las motos ruidosas tienen los días contados en Europa

La Unión Europea ha aprobado una nueva normativa que evita que los usuarios puedan manipular los escapes de las motos


Tiempo de lectura: 4 min.

Se respiran aires de tristeza en el mundo de las dos ruedas en el mercado europeo y no es por la aparición de nuevas medidas para garantizar la reducción de emisiones de carbono. En los últimos días, se ha podido conocer que en la Unión Europea se ha aprobado un conjunto de medidas que garantizarán que no exista una gran alteración del medio ambiente, especialmente por las modificaciones que se producen en muchas motos de serie para que tengan un mayor impacto auditivo y ahora han empezado a aplicar la nueva normativa como si de un coto de caza se tratase y buscan evitar la circulación de las motos ruidosas

En muchas ocasiones, la manipulación de los tubos de escape era algo que los propios fabricantes permitían, potenciando que los usuarios pudiesen jugar con los componentes que formaban parte de las mismas. Esto se traducía en motos que estaban manipuladas para conseguir un mejor rendimiento o lo que es lo mismo, ser el claro centro de atención y al mismo tiempo, originar un clima de tensión entre la población, que se veía dividida entre los muchos moteros, y los vecinos que conviven en la misma zona.

Ahora, viendo que cada vez eran más las críticas y quejas respecto a los motoristas y el rugido de las motos, y aprovechando la fiebre que hay en la Unión Europea por la sostenibilidad, se han beneficiado de que el Pisuerga pasa por Valladolid, para hacer una nueva normativa. Esta no hace más que limitar y evitar que las motos más ruidosas estén en circulación, y lo hace limitando la manipulación de los sistemas de escape.

Limitación ruido escapes (2)

Sin manipulación del escape

Esta medida lo que hace es evitar que los usuarios puedan manipular las motos a su libre albedrío y hacer con ellas lo que quieran. Con ello, se prohíbe que una de las partes más criticadas de las motos, los escapes, sean modifican para ocasionar tal nivel de ruido, que el estruendo generado sea incómodo y en algunos casos ilegal, llegando a ser comparado con el que se produce con las motos de competición.

El denominado dB Killer tiene las horas contadas. La nueva normativa va a obligar a reducir la contaminación acústica por los escapes más irregulares e ilegales que llegan a aparecer con estas modificaciones. Esto pasa por la no intervención de los fabricantes en los sistemas de escape, es decir, no pueden incluir la posibilidad de ser manipulados, como es lo que sucede con el silenciador de la moto, y en caso de hacerse se tendrá que eliminar el producto y el fabricante tendrá una multa económica. 

Capadas las motos ruidosas

Eso es lo que se consigue con la nueva normativa aprobada por la Unión Europea, la EC 92.03, la cual lo que hace es señalar básicamente a esos fabricantes y usuarios que aprovechan al límite la legalidad. Con esto, lo que se consigue es atajar un problema, pero tratando a todos por un igual. Desde el constitutivo consideran que no es suficiente las medidas que han adoptado en Alemania o Austria, donde algunas carreteras son cerradas al tráfico.

Limitación ruido escapes (3)

Desde la Asociación Europea del Motociclismo (FEMA) cree que es positivo que se adopte esta medida, aunque apuntan que están tratando a todos por un igual: “Esto nos perjudicará a todos. La posición de FEMA es que los límites de ruido no deben reducirse más, pero los niveles de ruido excesivos también son malos para nosotros, los pasajeros”. Y aquí es donde se abre otro debate, ¿qué se considera ruido excesivo?, eso es algo subjetivo, a una persona le puede molestar un simple ladrido, mientras que otra persona disfruta viviendo al lado de una fábrica en funcionamiento todo el día.

Sin embargo, los que han dado más luz a esta situación ha sido la ACEM,  la Asociación de Constructores Europeos de Motocicletas, celebran esta medida, indicando que “las nuevas disposiciones contra las modificaciones ilegales supone un paso importante para garantizar que los escapes no fabricados por las marcas cumplan los requisitos de la legislación. Este avance positivo reforzará las medidas contra las preocupaciones sobre el ruido excesivo, planteadas por ciudadanos y políticos”.

Ahora tocará ver hasta qué punto se cumple con todo lo que están diciendo y especialmente si esta normativa no se queda en terreno de nadie. Lo que es evidente, es que en la Unión Europea se han propuesto ir a por todas y empezar a trabajar para desarrollar un mercado más limpio y con un menor impacto medioambiental.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

1
COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
el más nuevo el más antiguo
Notificar de
Willy Wonka
Invitado
Willy Wonka

Hay que prohibir las motos en europa. Porque hay meapilas a quienes les molesta.
También hay que prohibir los vehículos eléctricos. Porque los odio, y porque arden.
Vayamos todos en burro. O mejor, los prohibimos también porque llenan todo de mierda.
Mejor andando. Ahí vamos, Europa. Así sí. Nuestros amados líderes nos tienen donde querían…


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado