Si los japoneses dicen que no es que no y sin rechistar. Bien es cierto que son muchas las marcas que se han unido a regañadientes a la fiebre de la movilidad urbana sostenible, lo que supone unas fuertes inversiones que pocos están dispuestos a realizar. Ante esta situación, las firmas japonesas suelen ser las más desconfiadas y es que la filosofía nipona no es la más óptima para estas situaciones. Esto es lo que ha pasado con Suzuki que ante un futuro incierto no se atreven a descartar ningún tipo de motorización existente.
Se trata de una medida un tanto sorprendente y es que Suzuki, dentro del conglomerado japonés, es la marca más europeizada de las grandes y en ese sentido, lo esperable es que se uniese a la movilidad eléctrica. Ahora, en unas informaciones de MCN facilitadas por la propia marca, se ha podido conocer que van a seguir trabajando en los actuales motores de combustión interna, los cuales ahora se reestructurarán con la finalidad de reducir las emisiones de CO2.
Eso sí, Suzuki está mucho más avanzada que sus rivales directos como Yamaha u Honda y por ello han querido diversificar su punto de ataque. En ese sentido, se ha podido conocer que ahora van a apostar por otras áreas de negocio que tienen muy avanzada, como es el caso de la nueva tecnología de producción de combustibles sintéticos y también en la denominada propulsión con hidrógeno. Dicho de otra manera, a regañadientes, Suzuki está girando hacia el verde eléctrico y sostenible.

Como viene siendo habitual, en Suzuki seguirán apostando en poner los huevos en distintos nidos y por ello, desde los de Hammamatsu van a seguir produciendo motos eléctricas, las cuales estarán presente en los distintos mercados en los cuales están presentes en el 2025. En la empresa no lo quieren decir abiertamente por miedos a repercusiones, pero admiten que les preocupa el rendimiento de estos modelos sostenibles cuando se trata de motos de grandes dimensiones y es algo lógico si tenemos en cuenta que cada vez serán más pesadas y menos ágiles.
Desde la empresa ya indicaron sus planes a corto plazo y dejaron entrever esa posibilidad: “Además del desarrollo de EV [vehículos eléctricos], creemos que el desarrollo de ICE con energía sostenible es necesario para realizar plenamente nuestro potencial para crear soluciones sostenibles”, indicaba Shinichi Sahara. Y no hay que ir muy lejos de esta realidad para ver cómo está trabajando Suzuki y es que recientemente el gran resultado que lograron en las 8 Horas de Suzuka lo hicieron con aceite de motor biológico y neumáticos y combustible renovable.
Lo que está claro es que en Suzuki son conscientes de que tienen que cambiar la manera de trabajar apostando por un entorno mucho más sostenible. Eso sí, siguen sin confiar en exceso en ese idílico mundo que está construyéndose desde el viejo continente. Los japoneses dejaron el Mundial de MotoGP para centrarse en este departamento y parece que los resultados van a llegar en breves y lo que es seguro es que seguramente aporten un punto diferenciador muy esperado en el mercado.
Alejandro Delgado
COMENTARIOS