Moto del día: Derbi GPR80 Cup

Moto del día: Derbi GPR80 Cup

La moto de iniciación en las carreras a comienzos del Siglo XXI


Tiempo de lectura: 2 min.

La Derbi GPR 80 Cup era un prototipo presentado en 2003, con un objetivo interesante y hasta emocionante: servir de escuela para jóvenes pilotos. Se presentó en el salón de Milán y se basaban claramente, en la Derbi GPR 80 de producción. No obstante, en el caso de la GPR 80 Cup, las prestaciones eran mucho más elevadas, como cabría imaginar.

El mundo de la competición y las motos, siempre han tenido esa relación de amor-odio que tantas pasiones levanta. Una relación que ha provocado peleas, lloros, ruinas y que muchos chavales se levanten cada día con el sueño de llegar a ser piloto algún día. Lo malo de este mundillo, el de las carreras, es que no es gratis ni tampoco barato, y que, además, para llegar lejos hay que empezar muy pronto.

Algunas marcas, sobre todo aquellas con especial presencia en los segmentos de poca cilindrada, ponen en las tiendas modelos para carreras de iniciación y aunque tampoco son baratos, sí son algo más accesibles, tanto para los papás que, al fin y la cabo tienen que pagar el sueño de su hijo, como para los propios pilotos, que deben empezar con una montura que no les sobrepase. No debemos olvidar que hay pilotos que empiezan en esto a una edad en la que muchos pensábamos en la bicicleta y poco más.

Derbi GPR 80 Cup

Derbi siempre tuvo especial presencia en los segmentos de motores pequeños, su historia estaba ligada a dichas parcelas de mercado y su experiencia era notable. Ahí están, por ejemplo, los diferentes títulos en campeonatos mundiales de bajo cubicaje y ahí están su gama de productos en aquel lejano 2003: Derbi Atlantis –con motores de 50 y 100 centímetros cúbicos–, Derbi Senda 125, Derbi GTR 50 Nude…Todo para segmentos pequeños y no sin éxito, todo sea dicho.

Así, es lógico que dieran forma a una motocicleta de promoción para los circuitos, una motocicleta con motor de 80 centímetros cúbicos, basada en un modelo de producción, de forma que las carreras y las motos de serie tenían un lazo todavía más estrecho y fácilmente reconocible. De serie se tomaban las formas de su carenado y algunos elementos de la parte ciclo, como el chasis doble viga de aluminio o en basculante, con refuerzo superior y fabricado también con aluminio. El motor, de un cilindro de 80 centímetros cúbicos y ciclo “dos tiempos”, rendía 23 CV a 10.000 revoluciones y permitía que se superaran los 150 k/h.

La primera vez que se la vio rodar fue en 2004, en Montmeló, durante una serie de pruebas de desarrollo. Ya entonces montaba una horquilla invertida de 40 milímetros totalmente regulable, junto a un amortiguador trasero también multiregulable, así como un disco delantero flotante y pinza de anclaje radial.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado