Moto del día: DEMM Panther

Moto del día: DEMM Panther

Un clásico tubone italiano con mucho carácter


Tiempo de lectura: 2 min.

La DEMM Panther no tiene mucha pinta de moto, parece más una bicicleta gorda con motor o algo así como un Vespino aligerado. Pero, como podría esperarse, es una moto con todas las de la ley, incluso tiene una caja de cambios manual y no un variador como el mencionado Vespino. Entra dentro de lo que se conoce como “tubone”, un tipo de moto muy popular en Italia en los años 80, que dio lugar a unas creaciones de lo más particulares, como el Panther.

En España el nombre DEMM suena a chino. Pero en Italia, durante décadas, fue sinónimo de ingeniería precisa en miniatura. La marca, Daldi e Matteucci Milano, fundada en 1928 fabricó de todo: motores industriales, ciclomotores, pequeñas motocicletas… y modelos tan llamativos como el Panther, uno de esos “tubone” que marcaron estilo a finales de los setenta. No obstante, sus primeras actividades tenían que ver con la producción de ruedas dentadas para engranajes e incluso diseñaron y patentaron un innovador sistema de lubración, mientras, en paralelo, se dedicaban a la producción de máquinas y herramientas –la empresa, por cierto, sigue activa en su actividad original, pero ya no fabrica motocicletas–.

DEMM Panther 2

Como miembro del segmento tubone, el DEMM Panther se caracterizaba por un chasis de tubo, que hacía no solo de estructura, sino de carrocería y tenía el depósito alargado integrado en el chasis. El manillar elevado y el asiento individual, casi un sillín, le dan ese aspecto de “bici gorda”, pero el propulsor de 49 centímetros cúbicos y dos tiempos, con cambio manual de cuatro velocidades, ofrecía unas prestaciones muy dignas para su tiempo, sobre todo si recordamos que se trataba de un ciclomotor. No en balde, era claramente un trasto muy ligero y el motor, como muchas otras ocasiones en Italia en aquellos años –entre la década de los 70 y la década de los 80– era un Minarelli, que destacaba por ofrecer unas buenas prestaciones.

El diseño, mezcla de elegancia italiana y espíritu deportivo, lo hacía destacar en un mercado lleno de scooters más prácticos pero menos pasionales. Era ligero, nervioso, y su sonido metálico y afilado convertía cualquier calle en una recta de Monza.

Los “tubone”, ese formato a medio camino entre bicicleta y moto deportiva, fueron un fenómeno en Italia. Pero el Panther se ganó su hueco y es protagonista de largas conversaciones en muchos furos de aficionados italianos. Hoy sobrevive como pieza de colección, un recordatorio de aquella época en la que incluso un simple 50 podía hacerte sentir piloto. En España son una verdadera rareza, pues no llegó ninguno. De hecho, aquí, los tubone no tuvieron presencia. Lo más parecido era el Vespino o la Derbi Variant y ninguno tenía el depósito integrado en el chasis.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Redaccion

Alejandro Delgado