Moto del día: Moriwaki Zero-Z750

Moto del día: Moriwaki Zero-Z750

Entre sus particularidades, estaba la suspensión trasera con dos amortiguadores


Tiempo de lectura: 2 min.

La Moriwaki Zero-Z750 quizá no te suene de nada, y sería algo bastante normal, pues se trata de una moto artesanal, que compitió en el All Japan y en las 8 horas de Suzuka en 1987, y solo en 1987, al año siguiente fue reemplazada por otra montura que, como siempre ocurre con Moriwaki, se fabricó de forma artesanal.

Moriwaki tomó el motor de la Honda CBR750 y lo montó en un “chasis Z” desarrollado por ellos mismos, inspirado en la Moriwaki 250 de que corrió el All Japan de 1985. Chasis que, vestido con una carrocería envolvente y que buscaba la máxima aerodinámica, destacaba por tener una suspensión trasera con dos amortiguadores.

La suspensión trasera lleva tiempo caracterizada por un solo amortiguador, y hablamos de más de 40 años empleando el monoamortiguador en las máquinas más prestacionales y caras. Es cierto que según el tipo moto y su categoría, podemos encontrar dos amortiguadores traseros, pero en motos deportivas se dejó de usar hace muchísimos años. Más o menos, cuando Moriwaki se presentó con esa configuración con la Zero-Z750.

Con respecto al motor, era un cuatro cilindros de 748 centímetros cúbicos con unas cotas supercuadradas –70 por 48,6 milímetros para diámetro y carrera de pistones– y 75 CV a 9.500 revoluciones. Motor que daba vida a la Honda CBR750 F Hurricane que estuvo a la venta en algunos mercados.

Moriwaki Zero Z750 (2)

Moriwaki no logró ningún éxito reseñable con la Zero-Z750, tan dos quintos puestos en el Campeonato All Japan. Su reemplazo, la Moriwaki Zero-VX7 sí que logró muchos éxitos, de hecho, se la considera la “obra maestra” de Moriwaki y eso que también usaba dos amortiguadores traseros.

La última motocicleta que logró alguna victoria con una suspensión trasera de dos amortiguadores fue la Norton Rotary, que ganó el Campeonato Británico de Superbikes en 1994. Se especula con que Yamaha llegó a probar el sistema de dos amortiguadores traseros para la YZR-M1 de MotoGP en 2003.

Es cierto que las carreras son para experimentar, pero el monoamortiguador demostró mejores prestaciones y mejores reacciones. Empezó en motocross, y se popularizó hasta expandirse a casi todas las motos que se fabricaban. Las custom todavía mantienen los dos amortiguadores, al igual que las motos más económicas o de estilo más clásico.

De todas formas, la Moriwaki Zero-Z750 no lleva los amortiguadores en posición tradicional. Se encontraban muy centrados y cerca del motor, anclados a los laterales del basculante.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado