Kawasaki KX250 2025, una nueva versión más deportiva

Kawasaki KX250 2025, una nueva versión más deportiva

Este modelo ha incorporado piezas propias del mundo de la competición.


Tiempo de lectura: 3 min.

El mundo de las dos ruedas más extremo se renueva por completo de la mano de una de las firmas más reconocidas del cuarto de litro. En Kawasaki han sido conscientes de que es necesario apostar por un cambio generacional en la Kawasaki KX250, una moto que lo tiene todo para hacerse a ese tipo de sendero más irregular. Tanto es así que la nueva versión de este modelo está apto para cualquier tipo de situación propia del motocross y es que es una máquina llevada al límite en todos los sentidos.

A simple vista apreciamos un modelo que mejora en general en todas las áreas, aunque las sensaciones de la potencia del motor a bajas velocidades son prometedoras o eso nos venden desde la marca. También dicen que el control del acelerador es mucho más preciso que en otros modelos gracias a que han trabajado en la admisión y escape, que han visto como se revisaba su disposición. En la marca han retocado el chasis y la suspensión de este modelo, todo ello basándose en los cambios que ya hicieron en su hermana mayor hace unos meses, la Kawasaki KX450, que ha conseguido muy buenas críticas.

Para hacerlo posible han modificado por completo su sistema de admisión, lo que ofrece un mayor régimen de entrega de potencia y un par motor muy suave a bajas dimensiones o eso es lo que dicen. Este cambio en la admisión trae consigo una ruta más recta y directa para facilitar que la mezcla de aire y combustible tenga una entrada directa al cilindro. A todo ello, han aumentado el rendimiento del equilibrador primario del motor u tiene una entrega de potencia más suave con una notoria reducción de vibraciones.

No contentos con ello, han cambiado el embrague y ahora apuesta por un nuevo embrague hidráulico que tiene un tacto directo y un accionamiento más ligero. Con todo ello, desde la marca apuntan que estos cambios suponen una mejora notoria en el paso por curva a baja velocidad. En cuanto al chasis, vemos que el bastidor de la KX250 se basa en el de KX450 y se ha alisado la carrocería, facilitando notoriamente el movimiento y el control por parte del conductor, consiguiendo que gracias a los componentes de la suspensión sea mucho más ligero y ágil.

En Kawasaki lo tienen todo pensado y han apostado por integrar componentes que emplean en el mundo de la competición, como es una horquilla Showa invertida de 48 mm de diámetro y una suspensión trasera New Uni-Trak que tiene unas grandes prestaciones. Al mismo tiempo, para que puedas tener una posición más ergonómica, han readaptado el manillar y sus reposapiés. Con estos cambios se consigue que sea una moto mucho más competitiva propia del mundo de la competición, consolidándose en su rendimiento fuera de la pista. Ahora, falta ver cuándo llegará este cambio a los puntos de venta y si supondrá un cambio significativo en su precio de venta final.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado