¿La Vespa es arte? Pues eso parece

¿La Vespa es arte? Pues eso parece

La marca italiana cambió la manera de actuar de la justicia europea por su peculiar historia


Tiempo de lectura: 4 min.

En el mundo de la moda y de las dos ruedas, Italia siempre ha ido por delante. Cuando hablamos de Vespa hablamos de una marca que desde su creación en 1946 se ha consolidado con una imagen que no se relaciona con un simple scooter. Es un modo de vida, una declaración de intenciones y sobre todo, un símbolo para todos, gracias a una silueta inconfundible que ha sido inmortalizada en cine, museos, pero sobre todo en lo más importante: el imaginario colectivo.

Esto ha hecho que se haya convertido en una pieza de arte rodante. La ves de lejos y dices es una Vespa. Siendo conscientes de que tienen un emblema en su grupo, desde Piaggio, se han propuesto conserva su esencia visual y cultural. Ahora, con el crecimiento notorio de los fabricantes de otros países, especialmente los chinos, han sido muchos los que han intentado replicarlas con precisión quirúrgica, y han sido estas imitaciones las que han puesto el grito en el cielo en las oficinas italianas.

En un mercado globalizado como el nuestro, la imitación es una práctica habitual, dejando a los fabricantes originales a merced de los tribunales, iniciando una batalla legal que perdurará en el tiempo. Por ello, en Piaggio han querido defender su scooter como si fuese una obra de arte, lejos de lo que habitualmente se concibe como un diseño industrial, algo que ha sido respaldado por los tribunales europeos.

Vespa (3)

De moto a patrimonio visual

Todo esto comenzó en 2017, cuando un tribunal italiano, el de Turín, reconoció públicamente y de manera oficial que el diseño de la Vespa Primavera, que es uno de los modelos más reconocidos del fabricante, lejos de ser un simple scooter, cuenta con un valor artístico notorio. Por ello, los italianos movieron ficha reclamando los derechos de autor tridimensionales de su obra, es decir, han comenzado a defender todo lo que puede suponer su obra en la sociedad, lejos de ser un producto comercial al uso.

Con la declaración se abrió la veda y cambió el estatus legal de la moto. No es un simple aparato de dos ruedas, con motor, unos componentes que puede acelerar, frenar… vamos, que puedes desplazarte. Ahora, tiene el mismo valor que una obra de arte, arquitectónica o una escultura contemporánea, como si del David de Miguel Ángel se tratase. Y lo que es más importante, es una medida retroactiva, que se extiende desde el origen de la marca.

Estos cambios, ha hecho que se fortalezca su posición legal frente a los imitadores. Ya no pueden defenderse con las diferencias funcionales y lo hacen demostrando que la copia es un atentado contra una creación que tiene un valor creativo, por lo que a los que se aventuren en copiarles, se enfrentan a duras sanciones, por mínima que sea la modificación.

Vespa (1)

China como coto de caza

Durante estos años, China y varias de sus empresas se han intentado introducir al mercado europeo con algunos modelos que copian o imitan a la Vespa milimétricamente. El caso más destacado es el de ZNEN, es decir, Zhejiang Zhongneng Industry Group, que hace unos años presentó una solicitud de diseño a la Unión Europea de un modelo que era muy complicado de diferenciar respecto al modelo italiano.

Lo habitual es lo que sucedió y no fue otra cosa que tanto la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE como el Tribunal General aceptaron el registro al notificar que había diferencias técnicas, pero al enterarse de lo sucedido en Piaggio, y apelaron dicha resolución. Finalmente, el Tribunal de Justicia de la UE reconoció lo reclamado por parte del histórico fabricante, y en 2020 indicaban que la Vespa tenía un carácter distintivo que no era replicable.

Con este fallo a favor de Piaggio sentó las bases de una nueva jurisprudencia, que pasa por la prevalescencia de los derechos de autor siempre que estén debidamente fundamentados. Desde el grupo han impedido que algunos modelos similares se lleguen a comercializar en Europa, lo que para esas empresas suponen un cierre fronterizo importante si quieren seguir creciendo.

Las ferias internacionales fuera de la legalidad

Los eventos como el EICMA son un foco de conflicto. En 2013 retiraron algunos modelos que eran similares a Piaggio, y lo mismo sucedió en 2019. Siendo conscientes de que la inmediatez es esencial para librarse de estos conflictos, ahora presentan denuncias y reclamaciones durante el propio evento, lo que ha derivado a la confiscación del modelo asiático, lo que supone un impacto en su reputación.

En Vespa siguen firmes con su propósito y no es otro que nos olvidemos de la marca registrada y nos centremos en ese icono intocable. Con ello, fomentan la narrativa de integridad cultural y refuerzan el vínculo emocional con los consumidores europeos, que tienen un sentimiento más acérrimo a la marca. La defensa de que la autenticidad tiene un valor diferenciador que debe prevalecer es esencial, el verdadero diseño, lejos de producirse y venderse, se tiene que proteger.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado