El mundo del motociclismo es apasionante, cautivador y con tantas categorías como puedas imaginar. Motocicletas de carretera, cross, circuito, trial, enduro y un largo etcétera, que a su vez han creado subdivisiones, abarcan un espectro en el que seguro que puedes encontrar la moto que te gusta.
Hoy os vamos a hablar de una categoría muy especial, el motocross, aprovechando la incursión de una marca de motocicletas de carretera en este segmento tan espectacular. Triumph ha presentado hace unos días su primera motocicleta de cross, la TF 250-X, aunque realmente esta no ha sido su primera motocicleta de campo propiamente dicha.
Las primeras carreras de motocross surgieron en el Reino Unido a principios del siglo pasado, se tienen primeras constancias de la Auto Cycle Clubs Race en 1906 y de la Scottish Six Days Trial en 1909. Era un paso lógico, la pujanza de la nueva industria de la motocicleta encontraba entre sus clientes muchas ganas de velocidad y experimentación y las carreteras y circuitos asfaltados no estaban a la altura de lo que se pedía por los nuevos conductores, así que el campo y el barro, muy abundante en Reino Unido, era el sitio perfecto donde desfogar esas ansias de pelea, competición y velocidad.
A esta categoría del motociclismo se la llamó Scramble, que en inglés significa precisamente eso, “pelea”, refiriéndose a las refriegas que se producían entre los jóvenes e impulsivos pilotos en el circuito. La primera carrera de scramble propiamente dicha tuvo lugar en Camberley, condado de Surrey en 1924. La popularidad de estas pruebas fue creciendo y cruzaron el Canal de la Mancha hacia el viejo continente, donde se las empezó a conocer como carreras de motocross, en una combinación de la palabra francesa motocyclette, moto abreviadamente, y cross country o campo a través. Durante los años treinta esta especialidad del motociclismo tuvo una gran popularidad en Europa y especialmente en Gran Bretaña donde equipos como Birmingham Small Arms Company (BSA), Norton, Matcless, Triumph o Rudge compitieron en esta clase de eventos.
La intensa competencia sobre terrenos irregulares condujo rápidamente a la mejora técnica de las motocicletas. Los chasis fueron dotados de suspensiones en los años treinta y las horquillas o suspensiones traseras aparecieron en los cincuenta, bastantes años antes de que se incorporaran a las motocicletas de carretera. El periodo posterior a la segunda guerra mundial fue dominado por BSA, que por aquel entonces se había convertido en la mayor compañía de motocicletas del mundo. Los motores de dos tiempos, mucho más ligeros que los de cuatro, se imponían en la década de los cuarenta. En los setenta llegaron los japoneses y revolucionaron el segmento. Refrigeración líquida, monoamortiguador trasero, frenos de disco y la adopción finalmente del motor de cuatro tiempos fueron las aportaciones de los nipones a la categoría.
Supercross (o motocross bajo techo), motociclismo libre (donde se evalúan saltos y maniobras en lugar de la velocidad pura) o supermoto (adaptación de las motos de campo a la carretera) han sido subcategorías, por llamarlas de alguna forma, que han evolucionado de las versiones de cross.
En España la popularidad del motocross y el enduro fue considerable. Muchas marcas de nuestro territorio se especializaron en estas categorías o tuvieron una gama de vehículos para este propósito. Marcas como Montesa, Ossa, Bultaco o Gas Gas han tenido una presencia más que significativa en la historia de este deporte y no solo a nivel nacional, sus máquinas han sido muy valoradas por su fiabilidad y técnica en otros países de nuestro entorno e incluso en otros continentes. Bultaco, por ejemplo, tuvo una presencia más que destacable en Estados Unidos.
Triumph no tuvo en esos primeros momentos una máquina competitiva con la que ganar carreras de motocross, aunque sí fueron muy conocidas sus Scramble en el cine, especialmente a lomos de famosos actores. Como bien sabéis, Steve McQueen y Paul Newman eran fervientes seguidores de la Scramble británica.
Finalmente, los chicos de Hinckley han decidido quitarse esa espina y han desarrollado una máquina capaz de hacer frente a cualquier modelo de última generación. La TF 250-X es la primera de una gama a la que se unirá en un futuro su hermana mayor de 450 cc. Los británicos no han escatimado en medios y han incluido lo mejor de lo mejor en este modelo. Suspensiones Kayaba o frenos firmados por Brembo. Motor muy compacto y chasis de aluminio dan como resultado un peso muy contenido, 104 kilos en orden de marcha.
Habrá una completa gama de accesorios para la Triumph TF 250-X, incluyendo un escape Akrapovic, mapas de tracción y launch control para salidas fulgurantes, control de parámetros del motor y electrónica con una aplicación específica y toda clase de kits de carrocería que puedas imaginar.
En los concesionarios de Triumph se abrirán zonas específicas para complementos de cross y enduro a mediados del 2024, justo cuando se espera la aparición de esta máquina entre nosotros. Su precio, 10.895 euros.
Para acompañar este lanzamiento, Triumph ha anunciado su participación en el Campeonato del Mundo de Motocross y en la serie AMA Supercross y Pro Motocross del 2024 con el Moster Energy Triumph Racing Team.
Los británicos no lo van a tener nada fácil para abrirse camino en un segmento que ya está copado por muy buenas máquinas que han acumulado mucha experiencia en los modelos de campo. Las europeas KTM y Husqvarna la están esperando para hacerle frente y los japoneses también estarán al acecho. En cualquier caso, siempre es un desafío y una muy buena noticia el nacimiento de una nueva motocicleta. Mucha suerte a los chicos de Triumph en este proyecto.
Ángel Arias
La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.COMENTARIOS