La Bimota DB1R –también conocida como Bimota DB1 Works Race– es una de las motos de carreras más exóticas y exclusivas que se fabricaron a finales de los 80. De hecho, es una motocicleta bastante codiciada porque, para colmo, solo se fabricaron 10 unidades, de las cuales, solo dos recibieron asistencia oficial de fábrica, el resto, fueron “carreras-cliente”.
Bimota es, posiblemente, uno de los fabricantes más particulares del mundo de las dos ruedas. Es cierto que ahora, bajo el mando de Kawasaki, han perdido algo de personalidad y originalidad, pero a finales de los 80 nada les impedía crear máquinas sumamente especiales y llamativamente bellas y esbeltas, aunque eso de bellas es, como ya se sabe, cuestión de gustos.
De todas formas, la Bimota DB1 es un modelo que, por lo general, siempre recibe las mismas críticas: es una moto bonita y especialmente llamativa por su carenado tipo “aero”, totalmente cerrado; es una verdadera carrocería aunque, en esta ocasión, es todavía más curioso, ya que bajo tanto plástico, se esconde un motor Ducati refrigerado por aire. ¿No se verá limitada la refrigeración? Es lógico pensar que, si se vendió así, no faltaba nada de flujo de aire.

La moto de las imágenes es una de las motos “de fábrica”, campeona del Formula Expert estadounidense en 1987 con Malcolme Tunstall y vendida por Moto Borgotaro
Es más, la Bimota DB1 tuvo versión de competición, la Bimota DB1R, cuyo motor –de Ducati 750 Pantah F1– estaba modificado por Ferraci con toda clase de componentes. Se aumentó el desplazamiento por encima de los 853 centímetros cúbicos, entre otras cosas, nuevas levas, tapas de válvulas de magnesio, el radiador del aceite está colocado más adelante y además, también se monta un embrague NCR/Bimota de accionamiento mecánico en lugar de hidráulico. El motor rendía unos 90 CV y la moto, tras retirar todos los elementos para circular por vías públicas –luces, sistema eléctrico, instrumentación, silencioso… – y monta un carenado de fibra de vidrio, se quedó en unos escuetos 136 kilos.
Dejar claro que solo dos motores usaron ese propulsor, el resto tenía que conformarse con el dos cilindros de 750 centímetros cúbicos de la Pantah F1 con algunos retoques. Eso hace que sean menos codiciadas, aunque no por ello dejan de tener interés para cualquier usuario que busque una moto para disfrutar de vez en cuando en tandas de clásicas.
La deportividad es una constante en Bimota y la DB1R dio muestras de ello en varias ocasiones. Por ejemplo, logró la victoria en Sears Point con Dale Quartereley, quien le montó unas estriberas algo más bajas –es un tipo muy alto: 1,93 metros– y un escape Supertrapp artesanal, que dejaba más hueco alrededor del mando del cambio. También ganó el Campeonato Formula Expert de Estados Unidos en 1987 con Malcolne Tunstall.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS