Moto del día: Bimota Tesi H2

Moto del día: Bimota Tesi H2

Nunca fue una moto tan radical, ni tan veloz


Tiempo de lectura: 3 min.

La Bimota Tesi H2 es lo más bestia, radical y potente que ha tenido la firma italiana en su catálogo, y eso que no hablamos de cualquier marca, pues si de radicalidad y deportividad se trata, Bimota está a la cabeza. Y no solo eso, hablamos de la Tesi, una de las motocicletas más peculiares e interesantes del mercado, tanto ahora como cuando apareció por primera vez hace ya un buen puñado de años –en 1983 como prototipo, en 1990 como modelo de producción: la Bimota Tesi 1D–.

Si hubiera que escoger un modelo concreto, que fuera la representación de la marca que lo firma, habría elecciones relativamente fáciles. En el caso de Yamaha, por ejemplo, podríamos escoger la R1; en el caso de Honda, las siglas CBR podrían servirnos para ilustrar la idea, al igual que, en Kawasaki, la palabra Ninja y todas las motos pertenecientes a esa familia son un reflejo claro de la propia marca. En Ducati está algo más difícil, aunque la Monster parece ser el modelo más coherente para esta idea, mientras que, por ejemplo, en BMW podíamos optar por la saga de las GS.

Todos, en mayor o menor medida, tienen un modelo que representa a la marca, ya sea para bien o para mal. Pero no hay nada, ni nadie, que pueda igualar la relación que hay entre la Tesi y Bimota. Bimota es Tesi, y Tesi es Bimota, ninguna de las dos podría existir sin la otra y, por ello, cuando Kawasaki se hizo con casi la mitad de las acciones de la compañía, lo primero que hizo fue desarrollar una nueva generación de la Bimota Tesi. Posiblemente la generación más veloz, potente y radical de todas, y también, todo sea dicho, ¿una de las más feas?

Bimota Tesi H2

La Bimota Tesi H2 es el primer proyecto de la marca, tras entrar en la órbita de la compañía japonesa. Pero como toda Tesi que se precia, las soluciones empleadas en toda la moto son muy características y peculiares. De hecho, hasta el motor, el cuatro cilindros sobrealimentado de la Kawasaki H2, cuadra a la perfección con las soluciones de vanguardia que siempre han dado forma a tan peculiar moto. Es más, la Tesi H2 es una de las generaciones más tecnológicas, avanzadas y llamativa de todas. Solo pensemos en algunos detalles: no usa chasis como tal, no tiene soldaduras, o tiene la tradicional horquilla delantera…

Todo en esta moto es espectacular, complejo y sí, apasionante. Sobre todo si te gusta la técnica y, luego, probar como funciona dicha técnica. Pero no solo es espectacular, también es radical: el asiento no tiene mullido, las estriberas están muy altas, los semimanillares están muy bajos, las suspensiones son durísimas –aunque, según revistas como Motociclismo, sorprendentemente cómodas–… Y como en todas las Tesi, la estabilidad en frenada, y por tanto, la misma frenada, son la referencia de la industria de la moto.

Por supuesto, la Bimota Tesi H2 es una moto rápida, excepcionalmente rápida. El motor de 220 CV y 137 Nm permite alcanzar los 297 kilómetros/hora, los 100 kilómetros/hora desde parado en 3,2 segundos y los 400 metros desde parado en 10,4 segundos.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado