La Derbi Mulhacén Café 659 Ángel Nieto, era una versión en edición limitada que rendía homenaje al piloto español de motociclismo más laureado. Edición limitada que, en el fondo, tenía muy poco de especial, ya que apenas se centraba en una decoración específica y poco más. Todo lo demás era compartido con el resto de versiones de la Mulhacén, salvo pequeños detalles.
Derbi fue uno de los fabricantes de motos más importantes de España. La historia de esta firma es notable, con grandes logros en competición –18 títulos mundiales de velocidad, nada menos– y nombres como Ángel Nieto o Mike Di Meglio ligados a su historia. De hecho, la importancia de la marca le permitió aguantar en activo mucho más que todas las rivales nacionales. Bultaco, Montesa, OSSA… Todas dejaron su actividad mucho antes que Derbi, aunque, claro, siempre hay truco. En el año 2001 Piaggio se hacía con el control total de Derbi –compró el 100% de la compañía, que se pagó con acciones de Piaggio– y pudo acceder a tecnología y experiencia de la firma italiana.
Fue el apoyo de Piaggio lo que permitió, entre otras cosas, que apareciera la Derbi Mulhacén, una moto de diseño atractivo y diferente a lo visto hasta el momento, cuyo concepto estaba a medio camino entre el trail y la moto urbana. DEbería haberse convertido en un éxito de ventas, sobre todo en su versión con motor de 650 centímetros cúbicos –659,7 centímetros cúbicos exactamente–. Sin embargo, no tuvo la aceptación que se merecía, aunque no por ello tiraron la toalla.

La derbi Mulhacén Café 659 es un intento para aumentar la repercusión y la aceptación del modelo y la versión Ángel Nieto, el remate a la faena. Quizá fuera una moto un tanto pequeña, como dijeron algunos medios especializados o, ¿por qué no?, que los usuarios no veían a Derbi como un fabricante “de motos grandes”. La firma española siempre se centró en los segmentos con motores pequeños, de hecho, el propulsor de la Mulhacén es un Yamaha-Minareli capaz de rendir 44 CV y superar la Euro3 –hoy podría ser un bombazo para el A2–.
En cuanto a la Mulhacén Café Ángel Nieto, todo se centraba en su imagen. La moto adoptaba los colores de las míticas “balas rojas” y colocaba el número 1 en los protectores laterales del radicado. Los neumáticos eran de carretera en llanta de 17 pulgadas, la horquilla era Marzocchi, invertida y con barras de 43 milímetros, los frenos los suministraba Brembo con discos delanteros de 320 milímetros y pinzas de anclaje radial… Se quería potencia el lado más deportivo del modelo.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS