Moto del día: Kawasaki Z750 S

Moto del día: Kawasaki Z750 S

Su hermana naked la eclipsó totalmente


Tiempo de lectura: 2 min.

La Kawasaki Z750 S apareció en 2005 como una versión más turística, por así decirlo, de la Z750 que tantísimo éxito tenía en el mercado. Y la definimos como turística, porque no solo se trataba de una variante que montaba un nuevo semicarenado, escondía algún cambio adicional que cambiaba ligeramente la personalidad de la moto y su rango de uso. No olvidemos que la Kawasaki Z750 era una naked con un marcado talante deportivo y una agresiva imagen.

Motor y chasis se compartían con la Z750, una moto que se lanzó en 2002 para batirse el cobre con la Honda Hornet y levantó una polvareda importante. De hecho, su enorme éxito fue, en parte, una de las razones porque las que todas las motos “lógicas”, aumentaron su cubicaje. Hasta aquel momento, una moto media, con cierta lógica y no solo deportividad, tenía motores de hasta 600 centímetros cúbicos, que se había establecido como cilindrada estándar. La aparición de la Kawa Z750 cambió esa tendencia, que no se quedó en 750 centímetros cúbicos, el tamaño de los motores subió poco a poco hasta superar los 800 centímetros cúbicos.

Pero el tamaño del motor no lo es todo, una 600 Supersport daba más prestaciones que una Z750, aunque, claro, también tenía su rango de uso más limitado. Y es ahí, en la idea de “rango de uso”, donde la Z750 S hacía mayor hincapié. La moto son pantalla, todos lo sabemos, supone un ejercicio físico importante en carretera abierta a ciertas velocidades, por eso, la presencia de un pequeño carenado puede cambiar muchas cosas. El caso es que no solo se montó un carenado en la zona alta del frontal, también se modificaron otras cosas para darle otro tipo de personalidad.

Kawasaki Z750 S (2)

Así, por ejemplo, el asiento y el colín son diferentes, con un asiento de tipo corrido, más mullido y amplio. El manillar, como siempre ocurre con este tipo de versiones, es diferente, aunque no se modificó la posición de las estriberas y eso provocó que la posición de conducción se quedara a medio camino y afectaba al confort general de conducción.

Chasis y motor, como hemos comentado, eran los mismos que en la Kawa Z750, una estructura “tipo diamante” fabricada con acero, con horquilla convencional con barras de 41 milímetros y un amortiguador trasero relativamente simple. El motor mantenía cubicaje –748 centímetros cúbicos– y potencia –110 CV–, al igual que la caja de cambios de seis relaciones.

Sin embargo, aunque la Kawasaki Z750 S planteaba una opción interesante y muy coherente, la moto pasó totalmente desapercibida, tanto en España como en la mayor parte de Europa y en Estados Unidos. Mientras la naked se vendía como pan caliente, la semicarenada vívia casi olvidada…

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado