Moto del día: Mash X-Ride 650 Classic

Moto del día: Mash X-Ride 650 Classic

La segunda montura de la firma francesa con motor "grande", directa al segmento A2


Tiempo de lectura: 3 min.

La Mash X-Ride 650 Classic era la segunda montura que la firma francesa ponía en circulación, con un motor de más de 400 centímetros cúbicos. Cuando se dio a conocer, presenta una propuesta con personalidad, aunque muy particular, al combinar una esencia trail de antaño, con ciertos toques de Supermotard. En el año 2020, cuando comenzó a rodar la X-Ride 650 Classic, no había muchas propuestas similares.

Mash, en aquel momento, tenía un catálogo centrado, principalmente, en modelos de 125 centímetros cúbicos. Eran motos interesantes, al menos en el plano estético, pues todas apostaban por una imagen vintage y con personalidad, algo que parecía tener mucha aceptación en el mercado. Y cuando se decidió adentrarse en cilindradas mayores, el camino fue el mismo: aires retro, mecánicas sencillas de origen oriental y precios interesantes.

La Mash X-Ride 650 Classic entraba de lleno en el segmento del A2, pero había cosas que llamaban bastante la atención. La estética, por ejemplo, era una de esas cosas, pero no podía evitar que los más fanáticos de las motos se fijaran en una cosa: el motor. A simple vista, recordaba irremediablemente al motor de la Honda NX 650 Dominator y en la ficha técnica se volvía a encontrar similitudes, pues las cotas eran iguales, así como la posición de los ejes y hasta la arquitectura de la culata.

Mash X Ride 650 Classic (2)

Es decir, el motor, de un solo cilindro, tenía un diámetro de pistón de 100 milímetros y una carrera de 82 milímetros, una cilindrada de 643,7 centímetros cúbicos, refrigeración por aire y rendía 40 CV a 6.000 revoluciones y 47 Nm a 4.500 revoluciones. Por supuesto, la alimentación corría a cargo de un sistema de inyección y curiosamente, el cambio era de cinco relaciones.

Pero las similitudes con la Dominator de Honda no terminaban ahí, pues el chasis presentaba igualmente rasgos parecidos. Era una estructura de tubo de acero rectangular de tipo simple cuna desdoblado, con parte de los tubos haciendo la función de contenedor de aceite al usar un cárter seco. Cambiaba, obligatoriamente, el equipo de suspensiones –horquilla convencional y monoamortiguador con bieletas y regulación en precarga–. Mención aparte merecían los frenos delanteros con cuatro pistones y anclaje radial o unos neumáticos de marca Kenda con cámara…

La Mash X-Ride 650 Classic no era una moto para gente bajita, su asiento estaba a 870 milímetros del suelo y la combinación de llantas y neumáticos era peculiar, con llantas anchas de 17 pulgadas, pero cubiertas con neumáticos con tacos. Revistas como Motociclismo dijeron, tras probar la moto, que si tuvieran una cambiarían los neumáticos por unos de carretera sin dudarlo, aunque se perdiera la esencia scrambler o trail de antaño. Además, la moto se mostraba ágil en carretera, divertida en zona de curvas aunque de prestaciones algo justas si se salía mucho a carretera.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado