Moto del día: Mondial 48 Cross V4

Moto del día: Mondial 48 Cross V4

Una scrambler "de aprendizaje" con estilo y buenos acabados


Tiempo de lectura: 2 min.

La Mondial 48 Cross V4 es una motocicleta bastante desconocida, al menos en España, fabricada a finales de la década de los 60 y comienzos de la década de los 70. Su aparición se debió a la enorme popularidad que rodeó al mundo del todoterreno durante los 60, una popularidad que también dio lugar a las motos scrambler, motos muy llamativas pero sin intenciones reales de adentrarse por terrenos más allá de caminos lisos y carentes de complicaciones.

FB Mondial construyó huyo de aquella tendencia y construyó su 48 Cross V4 para que fuera una motocicleta auténticamente todoterreno, aunque sin que ello perjudicara su diseño. Mondial cuidaba mucho su imagen y sus acabados, y no había porque escatimar en esos apartados en una motocicleta todoterreno y con motor de 48 centímetros cúbicos. Era una Mondial de pies a cabeza y debía notarse.

Con la 48 Cross V4 no se buscaba una conexión con la competición, Mondial siempre compitió en circuito y no en pista de tierra. La Mondial 48 Cross V4 de 1971 se creó para ganar dinero con la popularidad de las motos todoterreno. Además, se apostó por el segmento de motos más pequeñas porque, en aquel momento, era el que más ventas acaparaba –los ciclomotores han sido, hasta su casi desaparición, los modelos que más ventas acumulaban durante décadas en España y en Italia–.

Mondial 48 Cross V4 primera serie

Mondial 48 Cross V4 primera serie, 1968

Estéticamente, la Cross V4 era una mezcla de enduro y scrambler. Suspensiones y ruedas eran claramente todoterreno, la igual que el chasis y la posición de los guardabarros, pero no así el resto. El depósito, por ejemplo, con sus formas ovaladas, era muy alto para ser de una moto de enduro y el asiento era muy grande y mullido, aunque apto solo para una persona. El escape estaba colocado en posición elevada, como en toda scrambler, y contaba con un embellecedor que acompañara a la cuidada estética de la moto. Había mucho cromado, así como pintura metalizada.

Mecánicamente, era una moto muy sencilla. De diseño propio, se trataba de un monocilíndrico “dos tiempos” de 48 centímetros cúbicos, capaz de generar 1,4 CV a 4.800 revoluciones. La caja de cambios era de cuatro relaciones, el peso era de apenas 50 kilos, y su velocidad máxima, dada la limitada capacidad del propulsor, rondaba los 40 o 45 km/h en condiciones muy, muy favorables.

Las últimas series, fabricadas ya en los años 70, montaban motor Minarelli P4 –1970– y Minarelli P6 –1971–, pues para entonces, la firma italiana no fabricaba sus propios propulsores –la unidad de la foto principal es un ejemplar de 1971, con motor Minarelli P6–.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado