Moto del día: Peugeot New Vivacity 50

Moto del día: Peugeot New Vivacity 50

La firma francesa renovaba su exitoso ciclomotor 10 años después


Tiempo de lectura: 2 min.

El Peugeot New Vivacity 50 hacía acto de presencia en uno de los peores momentos: el año 2008. No obstante, incluso en dicha situación –el modelo ya estaba planeado de antes y la crisis, cuando se presentó, no había estallado por completo–, la firma francesa presumía de una producción en China aunque, obviamente, con todos los estándares exigidos por Peugeot. Dicha acción permitía que, aun siendo más moderno y avanzado, se pudiera bajar el precio 100 euros frente a la versión anterior.

Los ciclomotores aguantaron como uno de los segmentos más vendidos hasta que se convalidó el carnet B con mínimo tres años, para poder conducir una moto con 125 centímetros cúbicos de motor. Hasta ese momento habían resistido incluso la crisis del año 2008. La prueba está en que, ese mismo año, se hicieron algunos lanzamientos como el Peugeot New Vivacity 50, una renovación total del modelo que se lanzó en 1998 el cual, en aquel momento, presumía de ser el scooter “de 50” más potente y rápido, o al menos uno de los más rápidos –casi 5 CV y más de 70 kilómetros/hora–.

El Vivacity de 1998 fue uno de los mayores éxitos comerciales de Peugeot Motorcycles y con la renovación aparecida 10 años después se buscaba lo mismo: ser una de las referencias del segmento. Nadie contaba con la crisis, como cabe esperar, pero el hecho de ser 100 euros más barato que el modelo de finales de los 90, era importante. De hecho, era un logro en sí mismo, no es ni mucho menos fácil fabricar un scooter para el mismo segmento y que, 10 años después, sea más barato.

Peugeot New Vivacity 50 (2)

Aunque fuera una novedad, en realidad, el New Vivacity 50 no escondía grandes novedades, no había soluciones rompedoras ni diseños sorprendentes, era un scooter para la categoría de los ciclomotores, no se podía innovar en exceso para no disparar los precios. Por ello, el chasis era un conjunto de tubos de acero, el motor estaba refrigerado por aire –4 CV a 7.100 revoluciones, dos tiempos– y el freno trasero era de tambor. Es cierto que presentaba un diseño muy cuidado y elegante, incluso con cierta agresividad, pero técnicamente no añadía nada nuevo.

Sin embargo, por otro lado, sí escondía algunas ideas interesantes. Por ejemplo, al no tener un radiador, el escudo frontal estaba hueco y los diseñadores decidieron esconder hay un hueco para el casco, que se combinaba con un hueco bajo el asiento. En el escudo frontal solo cabía un casco jet o bien, una mochila, pero aumentaba la practicidad del modelo. Las llantas pequeñas –12 pulgadas– permitía un fácil manejo y la instrumentación era muy completa, casi automovilística.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado