Moto del día: Yamaha YZF750 Endurance

Moto del día: Yamaha YZF750 Endurance

Campeona de las 8 horas de Suzuka de 1996


Tiempo de lectura: 3 min.

La Yamaha YZF750 se llevó, en 1996, el trofeo de campeona de las 8 horas de Suzuka. Era la cuarta vez que Yamaha se hacía con la que, podría considerarse como una de las carreras más importantes y con más arraigo del mundo de la motocicleta, además de ser también una de las más duras.

Hace ya un puñado de años, los 750 centímetros cúbicos eran el máximo exponente de la moto deportiva y en competición, una de las cilindradas con mayores prestaciones. En Supebike, los cuatro cilindros de 750 centímetros cúbicos eran la opción más común y en las tiendas, eran el no va más de cada marca en el segmento de las motos deportivas.

La YZF750 era lo más racing de Yamaha, aunque merece la pena comentar que en realidad, llegó a las tiendas como Yamaha FZR750, para luego, cambiar su denominación a YZF750, tres letras que se han vuelto míticas y dan nombre a todas las versiones deportivas de la firma de los diapasones.

Como decíamos, la YZF750 era lo más racing de Yamaha y por tanto, la escogida para todas las competiciones basadas en motos de producción. Por ello, era el arma de la compañía en el Mundial de Resistencia, donde hizo muy buen papel y demostró que la motocicleta de producción era una de las mejores deportivas de su tiempo. Y no lo decimos porque así lo decían en las revistas, ni mucho menos.

Yahama YZF750 Endurance 1996 (2)

De entrada, la moto ganadora de las 8 horas de Suzuka, pilatada por Noriyuki Haga y Colin Edwards, mantenía el mismo chasis doble viga de aluminio que la moto de producción en serie, incluso el número de chasis era el mismo que las motos que se podían comprar en las tiendas. La carrocería mantenía las mismas formas básicas, pero se fabricaba con materiales más ligeros, al tiempo que la llanta delantera pasaba a ser de 16,5 pulgadas –más pequeña que en la moto de serie–.

El motor de la Yamaha YZF750 de las 8 horas de Suzuka también derivaba de la serie, pero con modificaciones que le permitían pasar de 125 CV a poco más de 160 CV –no se dieron a conocer los cambios efectuados–. La transmisión tenía un varillaje equipado con sistema de corte de encendido para permitir cambios superrápidos, junto con un embrague en seco hidráulico.

Procedente del campeonato All Japan, la suspensión trasera, suministrada por Öhlins, se podía ajustar de forma remota, se introdujo un radiador curvo más grande y se diseñó un subchasis trasero desmontable.

Noriyuki Haga ganó las 8 horas de Suzuka a lomos de la Yamaha YF750 cuando tenía 21 años y 148 días, el piloto más joven en hacerse con la prueba, y además, con un récord de 214 vueltas. Por si fuera poco, Edwards tenía 22 años y 152 días cuando ganó las 8 horas de Suzuka junto a Haga, lo que sirvió para nombrarles la pareja más joven en ganar la prueba japonesa.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado