La Honda CBR600 F estuvo muchos años como la referencia del segmento de las Supersport, y eso que no fueron pocos los intentos que realizaron el resto de marcas para desbancarla. La CBR era tan inalcanzable, que incluso Triumph la copió para su primera Supersport, la Triumph TT 600, aunque no logró un resultado tan redondo.
Sin embargo, Yamaha decidió que lo mejor era atacar con todo y desarrolló, básicamente, una pequeña R1: la Yamaha YZF-R6. Con esa moto, por fin, la CBR600 se encontraba entre la espada y la pared, obligando a Honda reaccionar. Esa reacción fue la Honda CBR600RR, pero antes de su llegada, los del “ala dorada” pusieron en circulación otra versión: la Honda CBR600F Sport.
Con esta variante, perteneciente al restyling de la cuarta generación del modelo –la F4i, ya con inyección–, se pretendía cubrir, aunque fuera un poco, la vertiente más deportiva de las Supersport, mientras llegaba la gran revolución de la saga. Y la verdad, no había grandes cambios con respecto a la F4i normal.
Lo que más llama la atención es el colín, que divide el asiento en dos partes –la CBR600F siempre llevó asiento corrido– y se volvía algo más afilado. El asiento del conductor también se hacía más delgado y más deportivo y la palabra “Sport” aparecía en diferentes lugares de la carrocería.
El éxito de la Yamaha R6 obligó a Honda a reaccionar, pero antes, buscaron un compromiso con lo que había disponible
Con respecto al resto, era básicamente igual a excepción del motor, que recibió un ligero tratamiento para cambiar su carácter y ganar algo de potencia. Se montaron nuevas válvulas de admisión de mayor tamaño, nuevos muelles concéntricos, se reforzó el eje principal de la caja de cambios, el alternador era diferente y el embrague tenía ocho discos. La potencia declarada por Honda era de 110 CV a 12.500 revoluciones.
Equipada un sistema de inyección de aire en el colector de escape par a “limpiar” los gases, al tiempo que en el mercado alemán montaba catalizador de tres vías.
La Honda CBR600F Sport fue una moto muy popular en Japón. De hecho, allí, mencionar la CBR600F4i es, básicamente, hablar del modelo que en Europa conocimos como Sport. De todas formas, las pruebas de la época, ya sean europeas o japonesas, destacaron que se trataba de una CBR600F con “cuatro retoques” y que su conducción era, como cabe esperar, igual a cualquier otra CBR600F.
Honda, cuando puso la CBR600F Sport a la venta, buscó cubrir el emergente hueco de motos muy racing, sin dejar de lado el tradicional sector de clientes de la CBR600F “de toda la vida”. Sin embargo, el segmento se radicalizó cada vez más y dos años después de la puesta en escena de la Sport, llegó la CBR600RR.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS