La Ducati Monster 800 S2R es una de las muchas variantes que han lanzado al mercado de la ya mítica montura italiana. Una versión que se lanzó en el año 2006 y que, si hacemos caso a la prensa de la época, escondía un truco que resultaba de lo más interesante.
Si por algo ha destacado la Ducati Monster desde el primer día de su puesta en escena, es por la facilidad para transformarse en todo tipo de versiones y por la facilidad para ofrecer un conjunto divertido y atractivo sin demasiadas complicaciones técnicas; aquí, obviamente, no entra la distribución desmodrómica. Estas características han sido, básicamente, el pilar de casi todas las versiones, pues cuanto más deportividad y prestaciones, más subía el nivel de los componentes y al mismo tiempo, su complejidad.
No obstante, no es lo que ocurría con la Monster S2R y es ahí donde la prensa de la época, sobre todo la británica y la norteamericana, más hincapié hicieron. El truco de la Ducati Monster 800 S2R, según la revista Motorcycle News, fue la habilidad para combinar toda una serie de ventajas con unos componentes y un motor relativamente básicos.

Por ejemplo, el chasis era el tradicional entramado de tubos de acero característico de la Monster, complementado por una horquilla USD y un amortiguador trasero de buen aspecto. Sin embargo, la horquilla estaba firmada por Marzocchi y además, no era regulable, mientras que el amortiguador trasero era de la marca Sachs y solo se podía regular en precarga y en extensión. Los frenos eran Brembo con pinzas de cuatro pistones delante y como delicatessen, el basculante se fabricaba con aluminio.
Con respecto al motor, podríamos catalogarlo como “muy Monster”, es decir, sin complicaciones técnicas más allá de la distribución desmodrómica. Es decir, la refrigeración era por aire, las culatas tenían dos válvulas por cilindro y, aunque básicamente era el mismo propulsor de la M800, tenía una nueva línea de escape que le permitía anunciar un poco más de potencia. Concretamente 77 CV a 8.250 revoluciones y 73 Nm a 6.500 revoluciones.
Era más ligera y más potente que la Monster 800 “a secas” y sobre el papel, más interesante. De hecho, la M800 era una de las variantes de la Monster menos populares. Quedaba justo a medio camino entre la M620 y la M1000, pero era la más equilibrada de la gama, pues era claramente más rápida que la 620, casi tan veloz y eficaz, y por supuesto, mucho más barata que la Monster 1000.
Total Motorcycle dijo que uno de los mejores argumentos eran los intervalos de mantenimiento más largos, así como el sonido del motor y el comportamiento en carretera de montaña. Sin embargo, se criticó la falta de espacio para las piernas y que la pequeña pantalla que montaba el faro era simple atrezzo…
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS