Moto del día: Derbi DH 2.0

Moto del día: Derbi DH 2.0

Un prototipo que prometía diversión a raudales


Tiempo de lectura: 3 min.

La Derbi DH 2.0 podría haber sido algo realmente interesante. Una combinación muy curiosa del mundo de la moto y el mundo de la bicicleta, cuyas prestaciones podrían haber sido bastante normales, pero la diversión que se obtendría con su pilotaje podría haber sido de órdago. Tendría que haber pulido algunos detalles, sí, pero la idea era buena.

Corría el año 2008 y se celebraba el Salón MotOh! en Barcelona. Allí, Derbi tenía su estand, obviamente, y se había llegado a Pol Espargaró y a Joan Olivé, pilotos del equipo Derbi en 125 centímetros cúbicos, para promocionar el estand y su prototipo, la Derbi DH 2.0. Nadie sabía sobre la presencia de tal peculiar aparato, fue toda una sorpresa y, como cabría esperar, se llevó algún que otros flash de las cámaras, intrigadas por qué era aquella cosa a medio camino entre montain bike y moto de trial o moto todoterreno.

No fue año, 2008 estuvo marcado por el inicio de una crisis que arrasó con multitud de sueños y proyectos, empresas se fueron a pique y familias perdieron sus ahorros. Todo lo que se ponía en marcha ese mismo año, no siempre llegaba a buen puerto por todo lo que vino después. ¿Quién se atrevería a invertir y desarrollar un nuevo producto, si hay riesgo de no venderlo? Algunas marcas de motos ya tenía sus modelos listos para vender y cambiar los planes sería la ruina, pero otros, como Derbi, tuvieron que parar algunas cosas.

segway dirt bike 05

Eso al menos nos imaginamos, porque después de aquel salón de Barcelona, la Derbi DH 2.0 desapareció. No se ha vuelto a saber nada del proyecto y eso que la unidad mostrada era casi un modelo de producción. Los acabados eran buenos, la moto funcionaba y todo apuntaba a una puesta en producción inminente. Además, todo parecía tener una buena base, como el chasis, que era muy similar a los usados en trial; muy estrecho, de barras gruesas, pero muy, muy ligero.

Lo peor, quizá, era el propulsor, un monocilíndrico refrigerado por aire con 100 centímetros cúbicos y capaz de rendir ocho caballos. La moto, en total, no pasa de 40 kilos de peso, así que la agilidad y la capacidad para llevar a cabo toda clase de locuras estaba ahí. De hecho, su denominación viene por “down hill”, que viene a ser algo así como “descenso de colinda”. Es decir, una moto-bici para descenso, una de las especialidades del montain bike más extremas en cuanto a velocidad y agilidad.

Había cosas muy llamativas, como la suspensión trasera con ballestas fabricadas con fibra de carbono y con un diseño bastante peculiar, pues tenía brazos tan delgados que daban la impresión de ser muy ligeros, pero también algo endebles.

La Derbi DH 2.0 se quedó en ese, en un prototipo e incluso cuesta encontrar imágenes. Sin embargo, su concepto no cayó en saco roto. Segway tiene un aparato realmente radical y que recuerda mucho a la Derbi DH 2.0, se llama Dirt eBike –la imagen la tienes arriba–, tiene un motor eléctrico y su concepto recuerda mucho al de Derbi.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado