Moto del día: RAY 7.7

Moto del día: RAY 7.7

Así podría ser el futuro de los scooter urbanos


Tiempo de lectura: 3 min.

El RAY 7.7 no es más que el resultado de las tendencias y los cambios de mercado, aunque en gran parte, son cambios impuestos y no una evolución natural. El RAY 7.7 es un scooter eléctrico, que busca lo que buscan todos los eléctricos, una nueva forma de movilidad más sostenible en ámbitos donde realmente más necesario es: el centro de las grandes urbes. Y para ello, se presenta con unas prestaciones equivalentes a un scooter con motor de 125 centímetros cúbicos y con una autonomía más amplia que muchos de sus rivales.

La electricidad es una tecnología realmente antigua, aunque para vehículos se ha empleado poco por algunas limitaciones importantes, como es el hecho de su almacenamiento. Este punto es una de las cosas más complejas que nos hemos encontrado en el desarrollo de las diferentes tecnologías que creado, aunque ahora, parece ser, todo avanza muy rápido. Pero no lo hace por gusto, sino por obligación, porque desde Europa se han propuesto subirnos a todos a vehículos eléctricos y tiene pinta de que harán lo que sea necesario para conseguirlo.

Cuando hay imposiciones, hay rechazo, sobre todo cuando esa imposición parece sacada de una estrategia poco calculada. Una lástima, porque la tecnología eléctrica tiene muchos puntos interesantes y podría ser una alternativa para muchos usuarios, sobre todo cuando baje de precio, claro. Actualmente, la tecnología eléctrica es muy cara y son pocos los que tienen intención de invertir en ella cuando, con un motor de combustión, se obtienen mejores resultados.

No obstante, para aquellos que si quieren motores eléctricos, modelos domo el RAY 7.7 les harán la vida más fácil y les permitirán que sus gustos sean saciados. Y lo mejor de todo es que no hacen falta compromisos sin sentido. Por ejemplo, la homologación del RAY 7.7 es la L3e, es decir, es equivalente a un scooter con motor de 125 centímetros cúbicos y por tanto, se puede conducir con el carnet B convalidado y con el A1. Su producción es española y sus componentes también son de factura española en el 80%.

RAY 7 7 eléctrico (1)

El diseño del RAY 7.7 es el típico de este tipo de vehículos, con rasgos un tanto extraños pero que dejan claro que se está frente a un scooter eléctrico. Eso de mostrar a todos que se lleva un vehículo eléctrico parece una obsesión y, quizá, sea uno de los inconvenientes que muchos encuentran en estas motos.

Si dejamos a un lado la imagen, podemos encontrar otras cosas que hacen de este scooter un vehículo bastante adecuado para una circulación urbana con un gasto justo. La batería tiene 7,7 kWh de capacidad y tiene un sistema que actúa como fusible en caso de accidente o cortocircuito. La autonomía es de 150 kilómetros y la carga se puede completar en 2,5 horas si es rápida, o en 4,2 horas si es con carga normal.

La potencia del motor eléctrico es de 10,7 kW, equivalente a unos 14 CV y el par es de 60 Nm. La marca declara una velocidad de 125 kilómetros/hora y un 0 a 100 kilómetros/hora en 7,7 segundos. El motor tiene picos de nada menos que 23 CV, lo que ayuda a tener unas prestaciones más que buenas para un 125.

Aunque sea eléctrico, el RAY 7.7 tiene características de scooter con motor de combustión. El chasis es tubular de acero, la horquilla es de 40 milímetros y tiene dos amortiguadores traseras ajustables en precarga. Y en marcha también se asemeja a un scooter convencional salvo por el sonido, que no existe –en realidad hay como un pequeño zumbido de fondo–.

Lo peor del RAY 7.7 es el precio: 8.500 euros.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado