El Honda Dio es un scooter de muy pequeño tamaño y aspiraciones sencillas y económicas, pero que, como ocurrió con el Piaggio Zip o el Yamaha Jog, acabó por convertirse en la base para la creación de verdaderas bestias. Aunque lo más justo sería decir que tanto el Zip como el Jog acabaron por tomar la misma senda del Yamaha Dio, pues ambos modelos llegaron después. El Dio se presentó en 1988 y comenzó su producción en Japón poco después.
Mientras en España vemos los scooter como cualquier cosa menos una moto y siempre se ganan el desprecio de mucha gente, fuera de nuestras fronteras el scooter tiene una enorme cantidad de seguidores fieles, que hacen auténticas locuras con ellos. En Japón, por ejemplo, la cultura alrededor del scooter es sensacional y crean incluso versiones custom de lo más llamativas. En España, sin contar con la ITV y sus muchísimos impedimentos, algo así sería impensable.
Pero sin necesidad de irnos tan al extremo, podemos echar un vistazo a modelos como el Honda Dio, un pequeño scooter de carácter económico, que sirvió de transporte a miles de personas, al tiempo que también se convertía en la base para todo tipo de preparaciones. Presentado en 1988, fue el inicio de la saga Dio en Japón, una saga que llegó hasta el Siglo XXI. La primera generación se ganó la reputación de modelo ligero, ágil y fácil de conducir, ideal para los usuarios más jóvenes o para las féminas –recordad, hablamos de 1988–. También se ganó la fama de ser un scooter fiable.

Todo era muy sencillo. El chasis era de tipo tubular de acero, las llantas escondían frenos de tambor tanto delante como detrás, su tamaño era muy, muy pequeño y el motor, un monocilíndrico de 49 centímetros cúbicos refrigerado por aire, apenas rendía 6 CV. Es una configuración sencilla y económica, que permitió vender miles de unidades. Sin embargo, no se quedó ahí, pues durante toda su vida comercial, fue recibiendo versiones como la Honda Dio SR, una variante deportiva que contaba con suspensiones de mayor calidad y una decoración muy llamativa, mientras que todo lo demás se mantenía intacto.
En 1990 apareció el Honda Dio Fit y el Dio TBA, que buscaban rebajar todavía más el precio de venta con una nueva carrocería más compacta y con elementos más sencillos. En el 92 se lanzó el Dio ZX, el que fuera la versión más potente de la gama y la más equipada, con freno de disco delantero, un motor con 7 CV, llantas de aleación, un CDI más potente, y para después de un tiempo, llegó la refrigeración líquida.
Así fue durante muchos años, con diferentes versiones –algunas de ellas con simples cambios estéticos–, hasta que en 2003 apareció el Dio con motor de cuatro tiempos y aguantó en el mercado durante muchos años. En 2011 se presentó una nueva Dio, aunque se llamó Honda NSC110 y se llegó a vender en lugares como Australia y Nueva Zelanda.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS