Moto del día: BMW F800 R (2011)

Moto del día: BMW F800 R (2011)

La gama media alemana se ampliaba con una naked de talante muy dinámico


Tiempo de lectura: 3 min.

La BMW F800 R apareció en el año 2011 para completar la saga F, es decir, ampliaba la familia de modelos de gama media de la firma alemana, con una opción naked de talante deportivo y diseño, como todas las motos de BMW en aquellos años, un tanto particular. Los diseñadores de la firma germana apostaron por formas no simétricas, detalle que marcó todos los diseños de BMW Motorrad durante algunos años.

BMW Motorrad siempre se caracterizó por una personalidad y unos productos muy específicos, lo que, en parte, limitaba sus ventas y su expansión. En realidad nunca tuvo problemas en ese sentido, BMW siempre ha tenido una fiel legión de seguidores, pero no querían conformarse y lanzaron algunos modelos más populares, como la F650 GS o la F650 Scarver, por poner unos ejemplos.

En el año 2006 apareció la BMW F800 S y la BMW F800 ST, dos modelos con motores de tamaño mediano, que apuntaban a un tipo de cliente muy diferente al habitual con modelos que se salían un poco de la tónica general de la marca. Motos que tuvieron muy buena acogida y facilitaron la llegada de la BM F800 R, la roadster, la naked, que además, añadía cierto talante deportivo y con una conducción muy dinámica. Y no lo decimos nosotros, lo dice la prensa de la época.

BMW ya exploraba la idea de naked dinámica en otros segmentos, como la BMW K1300 R, modelo que se usaba como fuente de inspiración para la más pequeña, aunque no se recurría a suspensiones típicamente BMW, sino a otras más convencionales –una horquilla invertida y un basculante normal con monoamortiguador–.

BMW F800 R (1)

El motor de la F800 R era el mismo que se usaba en la F800 S, un dos cilindros en paralelo con 798 centímetros cúbicos capaz de rendir 87 CV a 8.000 revoluciones y 8,8 mkg a 6.000 revoluciones. Como curiosidad, este motor tenía una biela adicional que no se unía a ningún pistón, cuya presencia era debida a la compensación de masas en movimiento, es decir, era una biela de equilibrado. Además, en el caso de la F800 R, se modificaron la cinemática de las mariposas del acelerador para mejorar la respuesta. También se acortó el desarrollo de la cuarta, quinta y sexta marchas.

La báscula marcaba 204 kilos en orden de marcha, lo que facilitaba su manejo en el día a día, donde también era de agradecer el ABS, que se ofrecía como opción y que presumía de nuevos sensores de presión que mejoraban la potencia y la respuesta del sistema.

BMW Motorrad le puso un precio bastante interesante: 7.990 euros. Se colocaba claramente en la media del segmento, donde había una batalla campal entre todas las marcas con modelos como la Suzuki GSR 750, la Honda CB750 Hornet, la Kawasaki Z750…

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado