La BMW K1200R Power Cup no era otra cosa que una versión de carreras de la poderosa naked alemana. Un campeonato que dio comienzo en Le Mans, allá por 2005 y servía, además, como escaparate para un modelo que llegaría a las tiendas poco después, aunque claro, no tan bestia ni tan llamativa como la Power Cup.
A comienzos del Siglo XXI, BMW Motorrad tuvo uno de esos momentos de inspiración y creó algunos de sus modelos más interesantes hasta la fecha, como la BMW K1200S, una motocicleta que combinaba de forma muy destacable las prestaciones de una deportiva, con las conocidas capacidades para viajar de toda BMW. Y de la K1200S derivó la K1200R, con “R” de Roadster, como denominan en la firma alemana a las naked y que para la ocasión, bien podría ser definida como “power naked”.
La K1200R Power Cup reemplazaba a las BMW BoxerCup, que acompañaba a las carreras de MotoGP por todo el mundo y servía, entre otras cosas, para demostrar que una BMW podía llegar a ser muy deportiva. Obviamente, se contaban con algunas modificaciones para poder rendir al máximo en pista cerrada.
Por ejemplo, había mucha fibra de carbono: marco de los faros, protectores de manos, admisión, cubierta del asiento trasero, gran parte de la línea de escape –firmado por LASER–, quilla… De todas formas, no lograba que el peso bajara de los 230 kilos, que son muchos para una moto de competición, aunque sea monomarca y con mucho interés promocional.

Presumía de cambio semiautomático –con indicador de marcha en la instrumentación–, estriberas regulables y, obviamente, neumáticos slick Metzeler Racetec. Todo lo demás se mantenía intacto, es decir, de serie, aunque poco necesitaba cambiar para ser una motocicleta muy rápida. El motor, de cuatro cilindros transversales y 1.200 centímetros cúbicos –1.157 centímetros cúbicos exactamente–, rendía algo más de potencia gracias al escape y algún retoque en la electrónica –pasaba de 163 a 175 CV– y suponía el cambio más importante en el apartado técnico.
Chasis y suspensiones también se mantenían. Por tanto, ahí estaba el sistema Duolever delantero y el Paralever monobrazo trasero, complementando un chasis doble viga de aluminio. Frenos de la propia BMW con pinzas de cuatro y dos pistones –según sea delante y detrás–…
Es posible encontrar alguna unidad a la venta, como lo demostró Bonhams en 2024, cuando subastó un ejemplar por unas 8.000 libras, aunque era un ejemplar que no había competido, fue usado por un distribuidor británico como elemento promocional.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS