La BMW K1600 Gran America, como su nombre indica, se presentó como una opción para cubrir grandes rutas pensada, especialmente, para Estados Unidos, donde este tipo de motos tienen un tirón comercial mucho más alta que en Europa. Tienen más tirón y más competencia, claro, y por ello, se tomo un camino específico que permitiera crear una máquina interesante y prestacional, aunque tremendamente cara: 29.916 euros.
Viajar el moto, por lo general, es algo que todo aquel que lo prueba, lo recomienda encarecidamente. Es cierto que no es una actividad para todo el mundo, sobre todo si los viajes se hacen por autopista y se está acostumbrado a viajar en coche. La autopista es aburrida, siempre lo ha sido, y si sueles hacerlo en coche, echarás en falta algunas cosas. No obstante, viajar en moto no supone salir de casa “a fondo” para llegar lo más rápido posible, viajar en moto empieza desde que sientas las posaderas y, por supuesto, dejando a un lado las autopistas a favor de las carreteras nacionales y las secundarias.
Pero, en el fondo, la forma de viajar no importa, es más determinante la moto con la que se viaja. No es lo mismo hacerlo en una naked, en una deportiva radical o en una moto pensada para ello. La diferencia es abismal, pero, existe un problema: el precio. Una moto para viajar, una “supertouring”, cuesta un pastizal, aunque también hay que decir que son motos con las que uno se queda durante décadas, así que, quizá, sea una inversión amortizada casi desde el primer día, ¿no? Sea como fuere, las motos para hacerse grandes tiradas son especiales, muy características. Motos como la BMW K!600 Grand America, con enormes carenados, pantallas altas, asientos ergonómicos y mullidos, tecnología por doquier…

La K1600 Grand America no es una moto vieja, aunque lleva un tiempo en el mercado. Se basa en la K1600 Bagger, aquella versión que sacó la firma alemana para pelear con la Honda Gold Wing F6B y que se caracterizaba por adoptar la tendencia bagger estadounidense, motos con grandes superficies frontales que, según se acercan al final de la moto, reducían los elementos presentes y las hace más ligeras visualmente y bastante atractivas, porque, en ocasiones, también se aplican rasgos agresivos como unas pantallas cortas.
En la K1600 Gran America se pierde esa ligereza visual porque sobre la Bagger, se instala una maleta adicional en la parte trasera y se monta una pantalla frontal más grande. Muchos podrían pensar que se acerca mucho a la K1600 GTL, pero cambian cosas como el tamaño y forma de las maletas, el planteamiento del modelo y la puesta a punto. Son parecidas, pero no iguales. Casi se podría decir lo mismo de la K1600 Bagger y la K1600 GT, ¿no?
Por supuesto, la lista de equipamiento es enorme, casi propia de un coche: faros con descarga de xenón para la iluminación principal y LED para el resto, pantalla TFT para instrumentación, suspensiones de gestión electrónica, marcha atrás, control de tracción, control de velocidad, ABS, asistente para el cambio, puños y asiento calefactables, llave inteligente, pantalla regulable… Casi lo que se pueda desear, la K1600 Grand America lo tiene, aunque tiene un coste que en nada se relaciona con el precio: 368 kilos de peso sobre la báscula con depósito lleno.
Mantiene el motor de seis cilindros y 160 CV, chasis y suspensiones, al menos delante, porque atrás incorpora un subchasis de nuevo diseño. La velocidad máxima está limitada a unos 170 kilómetros/hora por diferentes motivos, aunque la marca alemana lo achacaba al “the american way of riding”.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS