Moto del día: BMW R1100 R

Moto del día: BMW R1100 R

La roadster alemana en su esencia más pura


Tiempo de lectura: 2 min.

La BMW R1100 R llegó al mercado en 1994 como reemplazo de la BMW R100 R. Se mantuvo en producción hasta el año 2001, cuando se puso en circulación la BMW R1150 R. Se fabricaron casi 54.000 unidades en Berlín, en las instalaciones de Spandau, y como buena BMW boxer, todavía se pueden ver unidades en circuación.

Las naked, o roadster como las llaman en BMW –y muchos otros también lo hacen– son uno de los pilares de BMW Motorrad. Por lo general, la imagen que se tiene de BMW es la de un fabricante de motocicletas grandes, pesadas y destinadas, en su mayoría, al turismo de largas rutas. Sin embargo, eso es una imagen secundaria, en realidad, BMW tiene su base en motos tipo roadster, en motos naked como las R1100 o todas las que llegaron después –y las que hubo antes, claro–.

Una de las particularidades de la R1100 R era su diseño y su ergonomía. Fue aquí cuando las BMW comenzaron a tener una fisionomía y unas características muy particulares. Solo hay que ver el asiento, el voluminoso depósito de combustible o lo alto y lejos que parece están el manillar. Sin embargo, las pruebas de la época no hablaban mal de todo ello, en su lugar se limitaron a mencionar que si eras un usuario de corta estatura, la BMW R1100 R no era una motocicleta para ti. Parecía estar diseñada para las hechuras germanas, que por lo general, eran superiores a la media en España.

BMW R1100 R (1)

No obstante, aunque en determinados aspecto fuera una moto un poco peculiar, todo lo demás cumplía con lo que se esperaba y ofrecía una calidad sobradamente alta. El chasis, por ejemplo, era un entramado de tubos de acero con el motor colgado, asistido por las suspensiones “by BMW”, es decir, para la rueda delanatera se hacía uso del sistema Telelever y para la rueda trasera, se recurría al Paralever. Dos nombres bien famosos en el mundo de la moto y que todavía se usan en algunos modelos de la firma alemana.

El chasis, por cierto, era el mismo que se usaba en la BMW R1100 GS, al igual que ocurría con el propulsor. El bóxer de dos cilindros longitudinal con 1.085 centímetros cúbicos era compartido por ambas motos y contaba con refrigeración por aire y aceite, cuatro válvulas por cilindro e inyección, que rendía 80 CV a 7.750 revoluciones y 9,70 mkg a 5.250 revoluciones. Solo tenía una pequeña pega, y esa el peso, que podía superar los 220 kilos.

La BMW R1100 R no era una motocicleta de aspiraciones deportivas, aunque no por ello impedía disfrutar de una carretera de montaña. Era una moto “todo uso”, ´fácil de conducir, cómoda y hasta cierto punto, versátil.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado