La BSA M24 Gold Star fue el resultado lógico de un suceso acaecido en 1937. Wal Handley, piloto de motociclismo, logró recorrer el histórico circuito de Brooklands a una velocidad de 164,75 km/h a lomos de una BSA Empire Star muy modificada. Tenía, entre otras cosas, un cilindro y una culata experimentales fabricados con aleación de aluminio. Gracias a ello, Handley ganó su carrera y obtuvo la preciada insignia Gold Star –estrella de oro–.
Aquella gesta provocó bastante revuelo en la industria de la motocicleta británica, y al mismo tiempo, les dio a los responsables de BSA una muy buena idea. De primeras, les dio el nombre para una nueva moto de aspiraciones deportivas y les ofreció la oportunidad de poner en la calle esos elementos experimentales que había usado Handley en su moto. El resultado sería la BSA M24 Gold Star.
La M24 Gold Star se fabricó durante dos años: 1938 y 1939 –la primera se la conoce como JM24 y las segunda KM24– y su montaje, totalmente artesanal, corría a cargo del departamento de competición, lo que hacía del modelo una motocicleta muy exclusiva, cara y deseada.

El motor era de un solo cilindro y adoptaba el cilindro y la culata experimentales, probados por Handley en Brooklands, o al menos, la versión de producción de dichos elementos. El motor desplazaba 496 centímetros cúbicos y carrera larga –82 por 94 milímetros para diámetro y carrera respectivamente–, tenía válvulas en cabeza y distribución por varillas y engranajes. Como peculiaridades, tenía una caja de cambios de magnesio fundido “Elektron”, sin embargo, presentó una tendencia a agrietarse y a provocar fallas, así que en la segunda serie de cambió por una de aluminio.
Según BSA, la M24 Gold Star podía alcanzar los 145 km/h, pero se decía en la época que retirando el silenciador, podía llegar hasta los 160 km/h.
La BSA M24 Gold Star lo tenía todo para triunfar y convertirse en una referencia mundial, pero estalló la Segunda Guerra Mundial y la hubo que detener la producción del modelo, pues BSA tuvo que reequiparse para tiempos de guerra, durante los cuales, pasaría a fabricar todo tipo de material bélico.
Se fabricaron un total de 562 unidades. De ellas, 266 ejemplares se montaron en 1938 y 298 motos en 1939. Según bsa-m24.co.uk, solo sobreviven un total de 100 unidades.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS