Moto del día: Douglas Electric Bike de 1942

Moto del día: Douglas Electric Bike de 1942

Una transformación realizada en plena Segunda Guerra Mundial


Tiempo de lectura: 2 min.

Douglas Electric Bike 18v, así llamaron a una rara transformación realizada en 1942 sobre una Douglas 2 ¾ HP de 1922. Una motocicleta única, que demuestra que la electricidad como energía para mover vehículos no es nada nuevo, aunque así nos lo quieran hacer creer.

La electricidad como fuente de energía para vehículos, en realidad, fue una de las primeras opciones tenidas en cuenta cuando se comenzó con el desarrollo de los vehículos a motor. Y, por supuesto, se encontraron con los mismos problemas que nos hemos encontrado ahora y que, todo sea dicho, no deberían haber sido un problema porque se conocen desde hace décadas: almacenamiento y recargas.

Esos han sido siempre los mayores impedimentos de la electricidad para animar vehículos y, por lo visto, serán los problemas que tendrá durante algún tiempo más. La cuestión es que la transformación que hicieron sobre esta Douglas resulta superinteresante y todo un ejemplo de lo que se podía lograr en plena Segunda Guerra Mundial. Y lo mejor de todo es que fue una transformación casera, realizada por un tal Sr. Pidcock, de Peterborough o eso dicen desde la famosa casa de subastas Iconic Auctioners.

Douglas Electric 1942 (2)

La transformación de esta moto se debió, lógicamente, a la escasez de combustible por culpa de la guerra y se cree que es una de las primeras motocicletas eléctricas registradas en Reino Unido. Según Mark Bryan, de Iconic Auctioners, la moto está igual que en 1942, puesto que ha estado con el mismo dueño durante los últimos 15 años y recalca que se trata de una motocicleta perfecta para un museo o para una colección privada, donde estará siempre parada sin que nadie la use más allá de un puñado de kilómetros al año.

Una de las curiosidades más interesantes de esta Douglas Electric es como está configurada. De primeras, su estética llama mucho la atención, con esa gorda barriga donde debería ir el propulsor y que esconde nada menos que tres baterías de seis voltios, con las que se consigue tres niveles de rendimiento al poder conectarlas o desconectarlas a voluntad y que sumaban sus voltajes según se conectara una, dos o todas las baterías.

¿Autonomía? Pues no se específica, pero según declaraciones de su creador en 1942 para la revista Motor Cycling, con toda la carga completa se podía circular todo el día a no más de 29 km/h, un dato que debería cambiar actualmente pues, al parecer, necesitará baterías nuevas para poder funcionar. También ha sufrido cambios en la corona.

La moto será subastada en mayo de 2025.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado