Moto del día: Ducati 175 Fórmula 3

Moto del día: Ducati 175 Fórmula 3

Aunque lleve faro delantero, es una moto de competición pura


Tiempo de lectura: 3 min.

La Ducati 175 F3 nació casi de la necesidad de cubrir un hueco que, casi, casi, la misma Ducato había creado. La firma italiana venía de tener un enorme éxito con la Marianna, que les permitió hacer un nombre en toda Italia, un éxito que les llevó a poner en circulación varios modelos para hacer frente a la demanda de modelos deportivos que se estaba popularizando, entre otras cosas, por el éxito de la Ducati Marianna.

Asi apareció la 175 Sport, un modelo que se vio acompañado de la 100 Sport y de la 125 Sport poco después y que fueron desarrollados por Fabio Taglioni en sus ratos libres. Por entonces, el técnico italiano estaban ocupando con la creación de la montura de competición que estrenaría la distribución desmodrómica en la marca y eso tenía prioridad. Aun así, las Sport también tuvieron mucho éxito en una época con usuarios ávidos de sensaciones.

Hablamos de mediados y finales de los años 50, cuando se empezó a dejar atrás los estragos de la guerra y se comenzó a soñar, más que nunca, con un futuro con grandes logros y sobre todo muy pasional. Unas ganas y unas ambiciones que provocaron una popularización, cada día mayor, de la clase MSDS, lo que más tarde se convertiría en la Fórmula 3. La clase MSDS era una competición con modelos de producción en masa, en la que se mantenía las motos son cambios, incluso se obligaba por reglamento a dejar el equipo de luces original –que tenía que estar encendido durante toda la prueba–.

Ducati 175 Fórmula 3 (2)

Con esa popularización, Ducati se lanzó de cabeza a poner modelos en venta, que pudieran ser utilizados en dicha categoría. Eran las Ducati 125 Fórmula 3 y Ducati 175 Fórmula 3, motocicletas de competición pura y dura, a pesar de tener un faro delantero –según la normativa de aquel entonces, no se podía competir sin el faro–. Se dice que fueron modelos basados en las Ducati Sport, aunque en realidad solo en parte, pues tenían muchas cosas específicas. Por ejemplo, el cárter, la culata y los cilindros eran propias de las Fórmula 3, y se fabricaban mediante moldeo en arena. También eran específicas la mayoría de las partes internas, que se heredaban de la Marianna y se modificaban para la ocasión.

El chasis también era específico y aunque se supone que procedía del modelo de producción en masa, en realidad, Ducati empleó otro para competición, un chasis más bajo y ligero, con una pipa de dirección más baja y una horquilla Marzocchi de acero o aluminio –según modelo y según presupuesto del cliente– con barras de 35 milímetros. El basculante era más corto que en las motos de calle.

Montado en el chasis, un monocilíndrico de cuatro tiempos con distribución por eje cónico y dos árboles de levas en culata, de cotas supercuadradas –62 por 57,8 milímetros para diámetro y carrera respectivamente–, para obtener 174,5 centímetros cúbicos y 16 CV a 9.000 revoluciones. Un motor que se vio penalizado por una caja de cambios de solo cuatro relaciones, aunque demostró ser un motor extremadamente rápido y capaz.

La primera carrera importante de la Ducati 175 Fórmula 3 fue en el Gran Premio de Italia celebrado en Monza en 1958. Francesco Villa logró una brillante victoria que abrió el camino hacia una serie de éxitos que no dejaron de llegar desde ese momento.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado