Moto del día: Ducati 900 SS (1998)

Moto del día: Ducati 900 SS (1998)

La marca italiana consiguió recuperar parte de su éxito diseñando una moto en la que todos podían sentirse pilotos profesionales.


Tiempo de lectura: 3 min.

Si alguien se pregunta qué es la pasión por la conducción pura al estilo italiano, solo tiene que ver una de sus últimas obras de arte sobre dos ruedas del siglo XX: la Ducati 900 SS. Esta deportiva lo tenía todo para triunfar y gracias a un diseño propio, permitía sentirse como un piloto profesional sin serlo.

Ante la mirada de las motos japonesas, en Borgo Panigale tiraron de “casa y familia”. Sabían que el capitalismo más feroz estaba al acecho al estar en manos de Texas Pacific Group, por lo que viendo el éxito de la Ducati ST2, decidieron que era el mejor momento para darle una segunda oportunidad a la 900 SS (bien es cierto que el ciclo de vida también estaba en las últimas). Lo hicieron con una deportiva valiente, arriesgada, de esas en las que el rendimiento y la tradición iban de la mano.

Presentada la última actualización en 1998 y presente hasta el 2002, la Ducati no era moto que sorprendiese especialmente por su velocidad o potencia, pero sí que lo hacía por todo lo demás. Los italianos se centraron en diseñar una moto completa, donde cada uno de los componentes tuviese una función particular, lo que lograba que los usuarios volviesen a encontrarse con la histórica sensación de la conducción deportiva en un momento donde las fábricas comenzaban a jugar con toda la tecnología que se iba desarrollando.

Con la 900 SS, Ducati huía de las presiones y las peleas de potencia y prestaciones. Se creó una deportiva pura, sin electrónica, sin intromisiones; una moto que se podía llevar al límite en carretera abierta sin miedo a ser sobrepasado… era conducción deportiva en estado puro

Anuncio Ducati 900 SuperSport

La Ducati 900 SS equipaba un motor V-twin desmodrómico de cuatro válvulas –dos por cilindro– que no sorprendía por sus prestaciones y eso que era aceptable en rangos medios, mientras que no terminaba de despuntar a altas revoluciones. Era un motor que brillaba por su sencillez; con refrigeración por aire y una cilindrada de 904 cc, rendía 80 CV a 7.500 revoluciones , 81 Nm de par a 6.500 revoluciones, y podía alcanzar los 225 km/h.

En ese sentido, desde la marca se plantearon hacer una moto deportiva que fuese realmente sencilla, pero sobre todo efectiva, lo que se cumplía consiguiendo que se pudiera disfrutar de una conducción deportiva sin filtros, sin presiones; sensaciones hasta el final. Por ello, habían aprovechado hasta el último momento todos sus conocimientos para hacer una moto deportiva y muy precisa en su paso por curvas, con una postura agresiva y un comportamiento que era propio de una moto de circuitos, pero en fácil de domar en carretera gracias a una entrega de potencia constante y no agresiva.

Desde la marca se propusieron hacer una moto simple, pero competente y vaya si lo hicieron, eso sí, tuvieron que cambiar ligeramente el chasis enrejado para hacerla más rígida. Quieran darle a esos usuarios más inexpertos la posibilidad de sentir la velocidad en su día a día con una moto que llegaba a superar los 300 km de autonomía gracias a un consumo realmente bajo. Eso sí, las suspensiones eran uno de sus puntos débiles, lo que hacía que se sintieran todas las irregularidades de la carretera. Pero eso no le importaba a los de Ducati, que lograban hacer una deportiva clásica, pero modernizada, lo que hizo que muchos puristas italianos se sintieran despreciados, aunque luego cambiaron de opinión.

Ese fue parte de su gran éxito a largo plazo, que se trataba de una moto que no se conformaba con generar expectativa. Sabía sus limitaciones con el motor, pero iban un paso más allá y lo remediaba en otras áreas. La Ducati 900 SS era una moto aspiracional en la que los usuarios más selectivos de Ducati iban a sentirse cómodos con ella e iban a disfrutar hasta el final.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado