Cuando BMW presentó la Rnine T, quedó claro que la moto se consideraba un lienzo, algo sobre lo que trabajar y dejar volar la imaginación. Era algo nuevo en la firma alemana y era algo hasta innovador, pues, por lo general, eso se hacía con las motos custon y no con una naked de cierto talante dinámico. Hasta la propia BMW desarrolló toda una serie de accesorios para su transformación.
Así, la Rnine T se convirtió en una moto sobre la que muchos comenzaron a trabajar, algunos con realizaciones más o menos comedidas, otros con verdaderas locuras como la del señor Wayne Buys, más conocido por su nombre artístico: FabMan Creactions. Wayne trabajó sobre la Rnine T hasta completar un proyecto que apenas deja intuir el origen y que te hace pensar en algunas cosas, como el peso del conducto, las sensaciones al conducirlo y lo hábil que es Wayne, pues todo está hecho en el garaje de su casa, en Sudáfrica.
El proyecto comenzó tras la petición de un cliente, quien también facilitó la moto sobre la que iban a tener que desarrollar el encargo. El resultado, completado en 2022, es cuanto menos sorprendente, tanto por su diseño general, como por la calidad que se aprecia incluso a través de las fotos, por la limpieza de todo el diseño y, además, porque toda la carrocería se ha realizado con plancha de aluminio completamente a mano, sin bocetos previos ni plantillas. La moto tomó forma poco a poco, con cada plancha de metal. Es decir, no solo es una motocicleta única, tampoco se podría replicar de forma exacta.

Wayne necesitó un total de ocho meses para completar el proyecto. Bajo el nombre de Storm, la temática de la que se sacó la inspiración fue la aeronáutica, donde todo está pensado para ser eficaz y eficiente y donde los carenados y los elementos aerodinámicos son la base de todo proyecto. Algunas partes de la moto se trabajaron y se montaron para que recordaran a los paneles del fuselaje de un avión, como la parte baja de los laterales, con varias planchas de aluminio atornilladas.
Vista de lado, la moto parece ser estar formada por una sola pieza, que comienza en el frontal en la peculiar careta donde se ha incorporado el pequeño proyector hasta el colín, reducido a su mínima expresión. Destaca con mucha fuerza el enorme carenado de la rueda delantera, que incorpora una toma de aire para refrigerar los frenos. El objetivo era que recordara al morro de un avión.
La rueda trasera lleva una cubierta lenticular que unifica el diseño, aunque la propia rueda esté casi fuera de la moto –da la impresión que se aparta del conjunto– y la salida de escape se modificó para ocultarla de la vista. Ahora se sitúa bajo el motor, con tres aberturas para evacuar el humo de la combustión. Y para rematar, la entrada de aire delante de la rueda trasera, esconde un ventilador en su interior que está destinado a dar caudal de aire al enfriador de aceite.
No cabe duda de que la BMW Rnine T Storm destacará allí donde vaya, pero, estamos seguros de que el peso habrá aumentado notablemente.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS