La Harley-Davidson Street-Rod, cuyo nombre oficial –y mucho menos atractivo– es VRSCR Street-Rod, era otra variante de la polémica V-Rod que, para colmo, ahondaba todavía más en esa misma polémica que presentó la V-Rod. Sirva de adelanto que, básicamente, la Street-Rod era algo así como una big naked, casi una macho bike con estriberas retrasadas, manillar bajo y talante más deportivo que cualquiera otra Harley fabricada –siempre sin contar la VR1000, claro–.
Como ocurrió con la moto de la que partía, la Street-Rod se encontró con toda una serie de críticas, que iban desde afirmar que Harley había perdido el norte, hasta decir que era una de las mejores motos que habían fabricado en Milwaukee. ¿A quién hacer caso? A los puristas no, desde luego, pero tampoco se podía prestar demasiada atención a los acérrimos de las motos deportivas. La Harley Street-Rod era algo nuevo en la firma yankee y si tenemos en cuenta lo que dijeron los medios especializados como la norteamericana Motorcycle, además de nuevo, también era algo realmente bueno.
La familia V-Rod fue más que interesante. Estaba la mimosa Harley V-Rod, la primera de la historia en montar motor refrigerado por líquido. Luego también estaba la Harley Night-Rod, la Harley V-Rod Muscle y la Harley Street-Rod. Todas compartían chasis y propulsor, que se combinaba en cada caso con otros elementos específicos como, en el caso de la Street-Rod, unas suspensiones más adecuadas para curvear –una horquilla invertida con barras de 43 milímetros–, que además la hacían más alta y le dejaban un ángulo de 40 grados de inclinación –mucho menos que cualquier deportiva, pero mucho más que cualquier otra Harley–.

Como hemos comentado antes, la Street-Rod era una big naked con motor de custom y diseño superpersonal, que no tuvo el éxito que se merecía ni en Europa ni en Estados Unidos, y eso que la V-Rod fue un éxito de ventas en el Viejo Continente –algo menos en U.S.A.–. Al igual que la V-Rod, la Street-Rod estaba diseñada para llamar la atención de aquellos que nunca se habían fijado en una Harley, tenía como objetivo atraer nuevos clientes.
Los cambios con respecto a la V-Rod era muchos, más de los que parece a simple vista, pues la geometría de la moto era diferente, los frenos eran específicos y aunque era una moto que pesaba muchísimo –alrededor de 300 kilos–, permitía un buen rodar en curvas y admitía cierta conducción deportiva aunque con cierto esfuerzo físico por parte de su conductor. Además, el motor, de dos cilindros en V y 1.130 centímetros cúbicos, rendía 120 CV a 8.500 revoluciones y 11,10 mkg a 7.000 revoluciones. Según se dice, es una de las Harley más rápidas, capa de rondar los 230 km/h.
Rider Magazine, en una de las sus pruebas, llegó a decir que tomaba las curvas mejor que cualquier Harley y mejor que cualquier cruiser, incluso decía que era mejor en curva que toda una BMW R1200 C y que la Moto Guzzi V11. Lo primero es admisible, al fin y al cabo, la R1200 C es la visión que tenían en BMW Motorrad de una custom, pero la V11 era una naked de aspiraciones deportivas… Según parece, donde más destacaba la Harley Street-Rod era en las curvas largas, donde su estabilidad era notable.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS