Moto del día: Harley-Davidson FXDF Fat Bob (2014)

Moto del día: Harley-Davidson FXDF Fat Bob (2014)

Una auténtica “macho bike” al estilo yankee


Tiempo de lectura: 3 min.

La Harley-Davidson FXDF Fat Bod es una moto imponente. Imponente por peso, imponente por su baja estatura en contraste con la anchura de su manillar e imponente por sus grandes ruedas. Y sobre todo en su versión aparecida en 2014, la cual recibió diferentes cambios que la volvieron más imponente, más “macho bike”, pero también se añadían cambios técnicos de cierta importancia.

Una Harley es una moto que, por lo general, desprende una importante personalidad. No gusta a todo el mundo, pero no se puede negar que no deja indiferente a nadie. Es la motocicleta al estilo yankee y todo lo que viene de Estados Unidos, dados sus diferentes gustos, suele destacar en Europa. No en balde, Harley ha sabido convertir su sello en una forma de vida, quien compra una moto de la firma norteamericana no solo compra eso, una moto, compra un estilo de vida y todo un mundo relacionado con ella.

Como detalle interesante, casi no importa el año de producción del modelo en concreto, pues una moto de Harley-Davidson tiene una presencia, un aura que no cambia con el tiempo o la edad. Un claro ejemplo puede ser la Harley-Davidson Fat Bob –o FXDF Fat Bob, una demostración que, por muy bien que se te den ciertas cosas, no todo es bueno y, los nombres de Harley suelen ser una sopa de letras–. La primera aparición de este modelo fue en 2008 y ya entonces presentaba una imagen imponente, fuerte y rotunda, una verdadera “macho bike”, pero sin lugar a dudas, una auténtica Harley-Davidson.

En el año 2014, la Fat Bobo recibió una puesta a punto, pero esencialmente, era la misma moto de 2008 y, por supuesto, era una inimitable Harley-Davidson. La generación de 2014 se aprecia más rotunda, más poderosa, más intimidante, pero mantiene todos los rasgos y la misma esencia de la primera entrega del modelo. El aura de la moto es la misma, aunque casi todo es nuevo. Una habilidad que muy pocos fabricantes pueden ofrecer.

Harley Davidson FXDF Fat Bob (2014) (2)

Para ser más exactos y precisos, habría que mencionar dos momentos importantes en la evolución de la Fat Bod. Por un lado, la introducción del motor Twin Cam 103 en 2013 –en lugar del Twin Cam 96– y el rediseño estético de 2014. El Twin Cam 103 –1.690 centímetros cúbicos– ganaba en desplazamiento y por supuesto, en par, pero era un motor Harley, es decir, tenía refrigeración por aire, distribución por eje rey, un ángulo entre los cilindros de 45 grados… Y se anclaba al chasis mediante tacos de goma, los conocidos silent block –bloques silenciosos, traducción poco atractiva, ¿verdad?–.

Uno de los detalles que destacaron en la presentación de la Harley Fat Bob de 2014, era la ausencia de cromados. Si por algo ha destacado siempre una moto salida de los talleres de Milwaukee, ha sido la presencia de cromados. En el mundo custom es casi como una obsesión, todo debe llevar cromados en cantidad suficiente como para deslumbrar a cualquiera que mire directamente, pero para la Fat Bob se desecharon y en su lugar de montaron elementos pintados en negro. Harley se adentró en lo que llamaron “Dark Custom”.

Pero eso no era lo mejor de la moto. Siempre se ha dicho, y las características así lo han corroborado –sí, las pruebas de las revistas van en la misma dirección–, que una Harley es una moto para pasear, para disfrutar del paisaje y del pulso de su peculiar propulsor. Eso no quiere decir que debas ir despacio, pero nunca al ritmo de otro tipo de moto. Pues bien, la Fat Bob de 2014, siempre según las pruebas de la época, era mucho más dinámica, equilibrada y cómoda que muchas Harley de la época. La moto no se descomponía a alta velocidad, el motor era tremendamente elástico y las suspensiones gestionaban terreno roto con sorprendente diligencia.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado