La Henderson Delux Six es una máquina soberbia, algo realmente fuera de lo normal para una motocicleta de los años 20. La firma Henderson, por sí sola, ya era un sello especial, una marca de alta gama y un marcado lujo, pero la Delux Six fue un paso más allá y sompió muchos moldes de aquellos años.
Henderson es uno de los nombres más carismáticos del mundo del motociclismo norteamericano. Fundada por los hermanos Tom y William Henderson en Detroit, Estados Unidos, en 1912, estuvo 19 años en activo y tan solo fabricó motocicletas con motores de cuatro cilindros. En la década de los 20, aunque la innovación y la experimentación era cosa normal, los motores de cuatro cilindros en motocicletas se reservaban para creaciones realmente especiales.
Tan especiales como la Henderson Delux, una versión –por así decirlo– de la Henderson K de 1920, la cual, montaba un motor diseñado por Arthur O Lemon y fabricado por Excelsior. Esta última marca, Excelsior, es otra de las más deseadas de los años 20 al otro lado del Atlántico, la cual, se hizo con el control de Henderson en 1917 y cambió algunas cosas, como la sede de la compañía y su lugar de producción –ambas cosas pasaron a estar en Chicago, en la sede de la propia Excelsior–.
Los diferentes cambios que se implementaron en Henderson acabó por provocar la salida de sus fundadores, quienes todavía mantenían puestos de cierta importancia en la empresa. Tom dejó de estar relacionado con el mundo de la moto, pero William fundó la marca Ace y desarrolló un nuevo motor de cuatro cilindros, lo que provocó que William Henderson estuviera relacionado directamente con los motores de cuatro cilindros más importantes de Estados Unidos. Ace fue, posteriormente, absorbida por Indin y William desapareció de la escena.
![Henderson Delux Six (2)](https://motos.espirituracer.com/archivos/2025/02/henderson-delux-six-2.webp)
Mientras tanto, la Henderson K, con sus 1.351 centímetros cúbicos, lubricación forzada y válvulas laterales, era toda una Superbike de la época, una moto muy deseada y, por supuesto, cara. Su chasis era una estructura de doble cuna de tipo hard tail –sin suspensión trasera– que todavía incorporaba el depósito de combusstible entre los tubos superiores. La suspensión delantera era de tipo paralelogramo y solo tenía freno trasero por mordaza. La Deluxe era exactamente igual a la K, pero añadía una caja de cambios con diferentes relaciones y unos pistones de aleación, con lo que podía alcanzar las 100 millas/hora, 160 km/h. Era algo inaudito para la época, tanto en el mundo de la moto como del automóvil.
Sin embargo, entre las décadas de los 20 y 30, algunas Henderson Delux y Henderson K –también hay alguna modificación sobre las Henderson Streamliner– se transformaron y recibieron un motor de seis cilindros. Básicamente, se trataba de añadir dos cilindros más al motor original, algo que no era precisamente fácil, pues se requería un notable proceso de ingeniería –hubo que rediseñar el cigüeñal, los cárteres, el bloque motor, los árboles de levas… –. Se desconoce cuantas Henderson de seis cilindros se fabricaron, así como quien fue el responsable, aunque se tiene constancia que al menos dos unidades acabaron en Europa.
Para poder montar ese nuevo motor en el chasis, hubo que alargarlo hacia atrás, con lo que se obtiene una imagen bastante particular y, se podría decir, que trasladaba a Henderson a sus inicios, cuando fabricaba motos bastante largas –anque con el motor colocado muy atrás–. Las modificaciones en el motor provocaron que el cubicaje alcanzara los 1.951 centímetros cúbicos, una cifra espectacular y absolutamente demencial en la época. La potencia era de 45 CV, siempre según la fuente consultada, con la que podía superar los 160 km/h.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS