Moto del día: Kawasaki ZZR250

Moto del día: Kawasaki ZZR250

La moto favorita de Beatrix Kiddo


Tiempo de lectura: 2 min.

La Kawasaki ZZR 250 es una moto que todos tenemos olvidada, a pesar de que se fabricó durante una larguísima tirada: nada menos que 17 años de producción. Sin embargo, no fue una moto rabiosamente deportiva, ni rompió moldes, y además tuvo que lidiar con la incombustible Suzuki GS500 como “primera moto” de referencia. Aun así, la más pequeña de las Ninja fue un modelo más que respetable, con un comportamiento “de escuela”: el perfecto primer paso para, después, subirse a una Kawasaki ZZR 600.

Sí, hemos dicho bien, Kawasaki ZZR 600, porque la idea de los fabricantes siempre ha sido la misma: que quien compre uno de sus productos, repita marca al cambiarlo. Es decir, la ZZR 250 no solo era una moto para quienes empezaban o buscaban algo más pequeño, sino también una puerta de entrada al universo Kawasaki. Por eso, motos como esta pequeña deportiva se parecían tanto a las grandes.

Pero quedarse en eso sería superficial. La ZZR 250 comenzó su vida comercial en 1989 y alcanzó su madurez en 2003, con la que quizá sea la mejor versión de la saga: la EX250-H14 –código interno de Kawasaki–. En algunos mercados se conoció como Ninja 250 e incluso como EX250, y llegó al mercado para reemplazar a otra moto que pocos recuerdan: la Kawasaki GPX 250. Aunque, claro, la GPX nunca llegó a España.

Kawasaki ZZR 250

Generated by pixel @ 2025-10-08T07:24:34.801650

Como era lógico, la más pequeña de las ZZR copiaba los rasgos y la presencia de sus hermanas mayores, la ZZR 600 y la ZZR 1100, dos modelos que hicieron historia y de los que todavía se habla. Sus prestaciones, por supuesto, eran más modestas.

Oculto tras su carenado había un bicilíndrico de casi 250 cm³ que rendía 33 CV, justo por debajo del límite que existía entonces para los dos primeros años con el carné “de moto grande”. No obstante, se decía que, aunque no era mal motor y además gastaba poco, iba algo justo de prestaciones: había que subirlo de vueltas para encontrar potencia, porque a bajo régimen el par disponible era escaso.

Aun así, también se comentaba que era un motor muy fiable, en una época en la que Kawasaki tenía fama de fabricar motos “delicadas”.

Ahora mirad las fotos, e imaginaos la moto en color amarillo, con una piloto con casco y mono amarillo. ¿Lo habéis adivinado? Es Beatrix Kiddo (Uma Thurman) en “Kill Bill: Vol. 1”, película del año 2003 y donde la Kawasaki ZZR250 tenía el protagonismo de la escena. Una película de culto que convirtió a esta “kawa” en una moto de cine. Tenéis la escena justo debajo.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Redaccion

Alejandro Delgado