La Moto Guzzi Griso 1100 hizo acto de presencia en el año 2005, después de ser presentada al público en forma de prototipo. Su paso a producción se debió, como viene siendo habitual, por el éxito de la propuesta, aunque, todo sea dicho, la marca ya tendría planeado su puesta en las tiendas con anterioridad. Rara vez se muestra un proyecto, aunque sea un prototipo, sin haber tenido en cuenta un posible paso a producción.
El modelo de serie era casi un calco del prototipo, un logro de los diseñadores, pues todo sabemos que las necesidades de una motocicleta fabricada en gran serie, poco tienen que ver con las necesidades de un prototipo. Son muchas cosas las que cambian y en Moto Guzzi supieron mantener la personalidad del proyecto en su paso a producción. De hecho, el diseño es uno de sus mejores argumentos y hubo quien la consideró como la sucesora de la Guzzi Centauro, aunque es evidente que la personalidad de ambos modelos no se parecía demasiado.
La Griso es, por decirlo de alguna manera, un modelo de alta costura, con un diseño muy cuidado, alrededor del cual, giraba todo lo demás, como el motor, el mismo que se usaba en la Moto Guzzi Breva 1100. Fue obra de Rodolfo Frascoli, de Marabese Design, una empresa italiana especializada en diseño de motocicletas cuya sede está en Cerro Maggiore, en Milán.

Su motor era un tradicional dos cilindros en V longitudinal, con 1.064 centímetros cúbicos y carrera bastante larga para lo que se estila en el mundo de la motor. Los cilindros tenían 90 milímetros de diámetro, pero la carrera se iba hasta los 80 milímetros, lo que provocaba que la potencia máxima, 88 CV, se obtuviera a solo 7.600 revoluciones. El par, de 9,10 mkg, llegaba a su máximo apogeo a las 6.400 revoluciones.
Con 227 kilos, no se puede considerar a la Guzzi Griso 1100 como una moto pesada y el asiento estaba a una altura de 800 milímetros, más o menos en la media del segmento naked. Sin embargo, aunque no estaba muy alto, el asiento presentaba un “problema” que fue criticado por varios probadores de aquellos años y es que, por lo visto, era muy ancho y hacía incómoda la operación de mover la moto a baja velocidad. El diseño también condicionaba un poco la posición de conducción, aunque no era tan deportiva como una Ducati Monster, por ejemplo.
La revista Moto-Journal, por ejemplo, dijo que el eje delantero se quedaba un poco corto cuando se forzaba el ritmo, a pesar de ser una horquilla invertida con barras de 43 milímetros. También se menciona que la suspensión era bastante firme y que hay ocasiones que prefieres tomarte un café en una terraza y contemplar el diseño, que salir a rodar. Sin embargo, hay otras revistas que estaban más contentas con la moto y se llegaba a decir que la maniobrabilidad de la Griso avergonzaría a una superdeportiva.
Moto Guzzi puso ene circulación poco después diferentes versiones de la Griso, cada una con un motor de cilindrada diferente –850 centímetros cúbicos en 2006 y 1.200 centímetros cúbicos en 2007– y detuvo la producción en 2016.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS