Moto del día: Peugeot 2 1/2 HP de 1904

Moto del día: Peugeot 2 1/2 HP de 1904

Una pionera del motociclismo mundial


Tiempo de lectura: 3 min.

A veces cuesta imaginar que esto… también era una moto. Un cuadro rígido, un motor de 300 cc con válvulas automáticas y un escape que parece sacado de una estufa. No hay suspensión trasera, ni caja de cambios, ni freno delantero. Y, sin embargo, en 1904, esto era tecnología punta. La marca es Peugeot. Sí, la misma que hoy fabrica coches eléctricos y SUV, pero hace 120 años, Peugeot era una de las pioneras del motociclismo.

Muchas veces se nos olvida por completo, pero Peugeot empezó, en realidad, a fabricar motos antes que a fabricar automóviles. Que haya tenido más éxito o que se conozca a la marca más por sus coches que por sus motos, es un tema aparte. El caso es que Peugeot era fabricante de motos, y además, un fabricante innovador y una referencia en prestaciones y acabados.

Peugeot ya fabricaba motos en los albores de esta máquina, allá por comienzos del Siglo XX, cuando las motos eran algo así como una bicicleta gorda, con un depósito de combustible realizado con latón, transmisión secundaria por correa y un asiento que más parece el sillín de una bicicleta de paseo. Sin embargo, el manejo de una de estas motos, es vacante complejo, pues hay que controlar muchas cosas que ahora son automáticas. Solo mira la imagen y fíjate en los diferentes mandos que hay sobre la barra del chasis, encima del depósito de combustible.

Peugeot 1904

Allá por 1900 la moto “de dos ruedas” comenzó a ganar una aceptación espectacular. Pocos años antes, parecía que los triciclos –una rueda delante, dos detrás– ganarían la carrera por ocupar las empedradas calles, pero en 1901, en el salón de París, se mostraron nada menos que 81 ciclos motorizados, frente a solo 21 modelos de triciclos y cuadriciclos. Era una muestra clara de que la moto de dos ruedas era la opción más popular.

Un año después, se presentó la Peugeot 2 1/2HP, que tenia un motor de origen ZL colocado en lo que se llamó “nueva posición Werner”. Este monocilíndrico refrigerado por aire entregaba apenas dos caballos y medio, pero con eso bastaba para moverse a 60 km/h… si el valor acompañaba. El carburador era una obra de artesanía y el encendido por batería y bobina, todo un lujo. Las correas de cuero transmitían la potencia a la rueda trasera, y el depósito —colgado del cuadro como si fuera una cantimplora— contenía apenas lo justo para un paseo corto.

También se fabricó una versión con motor diseñado y fabricado por la misma Peugeot, cuyas características era casi un calco del motor ZL, al igual que se ofreció una versión adicional, con válvulas laterales conocido como 2 ¾ HP.
Hoy parece un fósil, pero fue una de las semillas que hicieron posible las motos tal como las conocemos. Y lo más bonito es eso: que aún se puede arrancar. Y cuando lo hace, el sonido es más cercano a un reloj que a una moto. Tic-tic-tic… el pulso de los primeros años del siglo XX.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Redaccion

Alejandro Delgado