Moto del día: Peugeot Geopolis 400

Moto del día: Peugeot Geopolis 400

Un rueda alta con diseño y prestaciones, además de barato


Tiempo de lectura: 3 min.

El Peugeot Geopolis 400 fue la última versión en aparecer en la gama. Primero llegó el Geopolis 125, luego el Geopolis 250 y, finalmente, el 400. En aquellos años, allá por 2008, los motores de 400 centímetros cúbicos no eran tan comunes, aunque habían encontrado un hueco que, con el tiempo, acabaría por posicionarse como el más lógico para el segmento de los scooter. Lógico por relación prestaciones-consumos-peso, y sí, también por precio, pero poca diferencia habría entre un motor de 500 centímetros cúbicos y los “nuevos” 400 centímetros cúbicos.

Los scooter de rueda alta, a pesar de ser los mejores en comportamiento dinámico, no tienen tanto tirón comercial como lo tienen, por ejemplo, los scooter GT. Es justo reconocer que es aspecto de los GT es, en ocasiones, imponente, y que incluso en las versiones con motores de 125 centímetros cúbicos su aspecto es más que bueno. El problema viene, en realidad, de las ruedas, que son pequeñas y no logran ofrecer una estabilidad elevad en según que circunstancias, algo en lo que una rueda alta es imbatible. Es pura física.

Esa tendencia hacia el scooter GT provoca que modelos como el Peugeot Geopolis pasen un poco desapercibidos, a pesar de ser uno de los modelos más interesantes que ha tenido la firma francesa en su catálogo. Y no solo por sus ruedas altas, el diseño también presenta una imagen agresiva e incluso deportiva. Llaman la atención la firma de integrar los faros en el diseño del escudo frontal, de forma que parece que no tiene. Diseño limpio, coherente; atractivo, pero no tan contundente como un scooter GT.

Peugeot Geopolis 400 (2)

Cuando se presentó el Peugeot Geopolis 400, montaba el propulsor MASTER 400, un monocilíndrico de origen Piaggio con 398,9 centímetros cúbicos, una potencia de 32,6 CV y 3,9 mkg de par –unos 35 Nm más o menos–. Un motor que se podía encontrar en otros modelos del grupo italiano como el Piaggio XEvo 400 y en otros modelos de la firma francesa, como el Peugeot Satelis 400. Fiable, suave en su entrega de potencia –usaba el sistema llamado Dual Swinging Linkage, que eliminaba vibraciones– y suficientemente capaz para lanzar al Geopolis 400 hasta más allá de los 150 kilómetros/hora.

Según la marca, el Geopolis 400 destacaba por sus prestaciones, por la polivalencia de uso –que trasciende el uso exclusivamente urbano–, por su excelente maniobrabilidad y por su magnífica capacidad de carga. Qué otra cosa podría decir la propia marca de su producto, ¿verdad? También anunció una seguridad pasiva muy cuidada, con chasis reforzado, un neumático trasero de 150 milímetros, unos frenos muy potentes y unos faros halógenos con muy buena iluminación.

El Peugeot Geopolis 400 costaba, en su variante más barata, 5.299 euros. Se podía escoger en tres versiones de equipamiento –Premium, City y Executive– y podía montar ABS o el sistema PBS de asistente a la frenada patentado por la propia Peugeot.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Redaccion

Alejandro Delgado