Moto del día: Rokon Mototractor

Moto del día: Rokon Mototractor

Una moto casi imparable


Tiempo de lectura: 3 min.

La Rokon Mototractor es la evolución de la Rokon Trail-Breaker, aunque a simple vista casi podrían pasar por el mismo modelo. Un detalle que se debe, básicamente, a su aspecto rudo, casi agrario. De hecho, la definición de agrario no le va nada mal, pues se trata de una todoterreno sin concesiones, capaz de arrastrar 2.000 libras, unos 907 kilos.

Rokon Motorcycles es una compañía conocida por sus aparatos con tracción tota. Y decimos aparatos porque, aunque tienen dos ruedas, son de lo más particular. Solo hay que echar un vistazo a la Rokon Mototractor para entender lo que decimos: arranque mediante tirador, enormes ruedas más propias de un tracto, suspensión delantera tipo Hearles, una enorme bandeja trasera para llevar carga y, en general, un diseño bastante burdo y claramente funcional, aunque no exento de cierto encanto.

La historia de Rokon comenzó en 1958, cuando Charlie Fehn empezó a dar forma a su idea para, poco después, comenzar a fabricar los primeros prototipos con los que trabajar en un tema delicado en motos de tracción total: como enviar la potencia a la rueda delantera y solventar los problemas de la dirección.

El resultado de todo el trabajo fue la Trail Breaker, que tuvo unos inicios accidentados por algunos problemas de juventud, algo que, como suele pasar, se solucionaron poco a poco y expendieron la gama de modelos, aunque no fue cosa de Fehn, quien había vendido los derechos de su invento.

Rokon Mototractor (2)

La Rokon Mototractor es uno de los modelos más modernos de la empresa, aunque conserva todo el carácter y todas las características de la Trail Breaker. Por ejemplo, mantiene la zona de carga integrada en la estructura –de 30 por 82 centímetros–, un manillar de aluminio con refuerzos y los espectaculares neumáticos con tacos y de tamaño descomunal. Es casi un ATV pero con solo dos ruedas –ruedas, por cierto, que no se montan sobre llantas, sino sobre unos cilindros de aluminio, en los que se puede almacenar combustible o agua, con capacidad para 2,5 galones cada una, casi 10 litros cada rueda.

En la misma línea de toda la moto, el motor está pensado para ser fuerte y duradero, para aguantar un trato muy poco amigable. Se trata de un monocilíndrico suministrado por Kohler con 208 centímetros cúbicos y refrigerado por aire forzado. La transmisión es un convertidor de par con tres relaciones y su velocidad máxima es de 56 km/h, más que suficiente para las aspiraciones de la Mototractor, que vienen a ser circular por lugares donde nadie en su sano juicio circularía.

La rueda delantera recibe la potencia desde el convertidor de par mediante una transmisión por cadena. También hay un eje que llega a una junta universal situada bajo el tubo de la dirección. Desde ahí pasa por un embrague de anulación, que permite que la rueda delantera gire más que la trasera y, además, desacopla la rueda delantera cuando es necesario.

Es evidente que se trata de un vehículo de servicio, una moto que bien se podría comprar para subir por un monte, pero a un precio que no es precisamente bajo: 10.275 dólares, unos 9.870 euros.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado