Moto del día: Triumph Trackmaster

Moto del día: Triumph Trackmaster

La referencia del campeonato norteamericano gracias al piloto Ron Moore


Tiempo de lectura: 3 min.

La Triumph Trackmaster es una de las motos de flat track más famosas al otro lado del Atlántico, pues allá por los 70, con Ron Moore a los mandos, fue capaz de establecer un récord en el circuito Ascot TT, situado en Gardena, California, que ha estado vigente durante muchos años.

Hablar de flat track es hablar de una competición de origen norteamericano, cuyos orígenes se remontan a comienzos del Siglo XXI. Empezaron con carreras en pistas ovaladas con el piso de madera, pero como eran carreras muy peligrosas, se empezaron a realizar en pistas para carreras de caballos. Esas son sus mayores características, que se corren en pistas ovaladas de tierra, de hecho, muchas carreras se siguen realizando en hipódromos.

Aunque se corren en óvalos, no son carreras fáciles ni mucho menos. Las pistas no tienen peralte y todo es tierra, así que no es fácil traccionar y salir de las curvas con velocidad. Curvas, por cierto, que se suelen tomar con la moto totalmente de lado. Hay carreras en España de flat track –también lo puedes llamar dirt track, es exactamente lo mismo–, pero como el Supercross, la verdadera afición y toda la acción está en Estados Unidos, donde pilotos y maquinas se hacen realmente populares.

Fue allí, en Estados Unidos, donde la Triumph Trackmaster se ganó la fama frente a una competencia brutal; no debemos olvidar que muchos fabricantes norteamericanos, tienen su equipo oficial en el campeonato de flat track, algunos incluso solo compiten en flat track, así que tiene todavía más mérito. De todas formas, no es una Triumph al 100%, pues el nombre de Trackmaster viene por la empresa de misma denominación.

Triumph Trackmaster 1972 (2)

Trackmaster empezó a funcionar en 1967, cuando Ray Hensley empezó a desarrollar chasis para Triumph, quienes contactaron con él expresamente para correr en flat track. Hensley era ex piloto de la categoría y sus chasis se volvieron la referencia a batir. De hecho, la presencia de Trackmaster provocó que aparecieran muchos otros especialistas en la fabricación de chasis para el campeonato.

La Trimph Trackmaster fue una referencia en su época, en la década de los 70. Era una máquina “de fábrica”, nada de carreras-cliente, así que todo estaba muy cuidado. El chasis, obra de Hensley, era de acero cromoly –una mezcla de aceros de alta resistencia, cuya mayor características es la rigidez frente a tracción y flexión– y de tipo doble cuna, en el que se montaba un motor Triumph modificado. Tenía 750 centímetros cúbicos y habían trabajado en él Tony DEnius, quien montó nuevo cigüeñal, bielas de titanio, árbol de levas Megcycle, bomba de aceite de alto caudal, pistones de alta compresión…

Con esta moto, Ron Moore logró una de sus mejores temporadas, De hecho, la moto que aparece en las fotos es esa misma que usó Moore en 1972 para establer uno de los récords más longevos de la categoría y para conseguir muchas de sus victorias. La subastó Mecum en 2022.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado