La Ultraviolette F77 Mach 2, es un claro ejemplo de hasta donde se puede llegar con la tecnología eléctrica, con capacidad de innovación y, por supuesto, con algo de presupuesto. Y quizá no te gusten las motos eléctricas, pero no siempre se puede juzgar las cosas solo por la tecnología aplicada, en lugar de hacerlo por su funcionamiento.
Debemos reconocer que la electricidad no ha logrado calar entre los usuarios de motos. Ni siquiera ha calado entre los automovilistas, que eran el grupo de usuarios que más encajaba con la tecnología. Son muchos los motivos y no vamos a entrar en detalles ahora, pero si vamos a comentar que, en el fondo, es una lástima, pues la electricidad puede ser la energía perfecta para muchas ocasiones. Sobre todo para la circulación por el casco urbano.
Es ahí donde las motos eléctricas podrían tener mayor cabida, aunque parece que los fabricantes han preferido mirar hacia otros segmentos, como hizo Energica o como hizo Zero Motorcycles. Y así les ha ido, bastante mal. De todas formas, el resto de marcas de motos eléctricas tampoco puede presumir demasiado, aunque eso no ha detenido a los indios de Ultraviolette, que presentaron en Europa la F77 Mach 2 a finales de 2024. Una moto de aspecto interesante, prestaciones bastante decentes, pero con un precio de nada menos que 9.999 euros.
La Ultraviolette F77 Mach 2 es una moto un tanto particular, y no por su diseño. Su motor eléctrico rinde 40,2 CV y unos buenos 100 Nm de par. Puede acelerar hasta los 60 kilómetros/hora desde parado en poco menos de tres segundos, la velocidad máxima es de 155 kilómetros/hora y homologa una autonomía de 323 kilómetros. A simple vista es una buena moto del A2, que, además, equipa ABS, control de tracción, diferentes programas para la entrega de potencia, recuperación de energía en deceleración, conectividad con el teléfono…
El caso es que esta moto no es para el carnet A2, la Ultraviolette F77 Mach 2 es en realidad equivalente a una 125 centímetros cúbicos por homologación. Esto se debe a que su potencia nominal está limitada. Sí, potencia nominal, la que da durante un largo rango de uso, mientras que los 40 Cv en realidad son picos que puede ofrecer durante cortos períodos de tiempo.
Por imagen, podría ser un exitazo, pero esta moto tiene dos problemas. Uno: es eléctrica y por ahora, la gente no parece querer motos eléctricas. Dos: es carísima. Nadie querrá comprar una 125 centímetros cúbicos por 10.000 euros. Quizá como curiosidad, para coleccionistas o usuarios con dinero suficiente y gustos especiales, pero no para el resto de mortales.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS