Moto del día: Vespino F18

Moto del día: Vespino F18

La última versión del mítico ciclomotor español


Tiempo de lectura: 2 min.

El Vespino F18 fue la última versión del mítico ciclomotor español. El último estertor de un vehículo mítico que sirvió de base motera para una enorme cantidad de chavales. Se lanzó al mercado en 1999 y puso punto final a casi 30 años de producción.

Cuando se presentó el Vespino F18, Moto Vespa ya había pasado a ser Piaggio España y la firma italiana, según parece, no estaba por la labor de mantener en producción un ciclomotor tan sencillo y, para colmo, con frenos de tambor, en el catálogo. Era el momento de decir adiós. Los scooters deportivos empezaban a pisar fuerte, los ciclomotores de marchas arrasaban entre los chavales y el mundo parecía haberse movido hacia otra cosa.

Técnicamente, seamos sinceros, el Vespino estaba obsoleto y adaptarlo a los tiempo no tenía sentido, se perdería lo que hizo del modelo un éxito de ventas: sencillez, fiabilidad y precio muy ajustado. De todas formas, aunque mantenía cierto tirón comercial, la nueva generación de scooter ya había hecho olvidar, o casi, al “viejo” Vespino.

Vespino F18 2

Aun así, el F18 abandonaba por fin el aire “clásico” del NL y compañía para abrazar un diseño suave, con un manillar de formas curvas y un faro ovoide, un escudo ligeramente curvado… No había grandes cambios, pero cualquier conocedor del modelo sabría a simple vista reconocer donde el F18 era específico y donde compartía cosas con las demás versiones.

Debajo de las tapas seguía el incombustible motor 49 cc de dos tiempos, refrigerado por aire, propulsor, por cierto, de patente española. En el F18 se hablaba de 2,6 CV a 5.400 revoluciones –1,2 CV menos que en el Vespino Velofax y el Vespino ALX, pero algo de emdio caballo adicional frente a versiones anteriores–, pero como siempre en los Vespino, la magia estaba en otra parte: la facilidad para hacerlo respirar mejor. Con cuatro cosas —carburador un poco más grande, escape más desahogado, variador ajustado— se ponía al nivel de los scooters deportivos del momento. Y eso, para muchos chavales, era motivo suficiente para decidirse por él.

El chasis seguía siendo el típico bastidor tubular, pero reforzado, y el F18 también mejoraba la suspensión trasera.

Con respecto a cuanto a fechas, el F18 llegó alrededor de 1990 y se mantuvo hasta finales de los 2000, cuando Piaggio empezó a retirar progresivamente la gama Vespino en favor de scooters más modernos. Fue, en cierto modo, el canto del cisne de un nombre que marcó generaciones.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Redaccion

Alejandro Delgado