Sin hacer mucho ruido, pero con paso firme, así se está moviendo Kawasaki en los últimos meses, que ha decidido seguir creciendo, con la intención de los usuarios puedan disfrutar de una de las motos más esperadas y queridas. Ahora, se ha podido saber que una hipotética nueva Kawasaki Z 1100 está en camino, con una llegaba que pueden producirse en corto plazo y lo hará con un modelo que ya estará en circulación durante el 2026, o incluso, quién sabe, antes.
La familia Z de la marca nipona puede sumar un nuevo miembro de alta cilindrada, el cual supondrá el cierre de uno de los conjuntos más imponentes del mercado y el cierre de una gama que es realmente agresiva. En los últimos días, se han filtrado unos Documentos oficiales de homologación que han sido registrados en la Agencia de Recursos del Aire de California (CARB), que supone un punto de inflexión al ser considerados como unas patentes que harán que estén el resto de rivales pendientes de los pasos que vayan dando.
En este expediente ha llamado la atención especialmente que aparece un código interno, conocido como ZR1100HT, el cual tiene previsto recibir la homologación el próximo año. Este registro sigue la tendencia habitual que se ha producido en la compañía, donde por ejemplo la Z 900 tiene el número ZR900. Con estos pasos que han dado los japoneses es más que evidente que después de un largo tiempo sin la Z de 1100 está preparada para regresar a un mercado que les echaba de menos.

Siguiendo los pasos de sus hermanas
Gracias a estos documentos, no solo se ha podido saber que están trabajando en esta vuelta, sino que también tenemos más datos de lo que nos encontraremos. Tanto es así, que todo hace pensar que mantendrá el mismo motor que la Kawasaki Ninja 1100 SX y la Kawasaki Versys 1100, que no es otro que un tetracilíndrico en línea de 1.0999 cc, que es capaz de alcanzar una potencia de 136 CV a 9.000 rpm y un par motor de 113 Nm a 7.600 rpm, unos datos que hablan por si solos.
Se trata de unos parámetros que están por encima de la Z 900, pero curiosamente un poco por de bajo de la Z 1000 que dejaron de comercializar en 2020, que se situaba en 142 CV. Con estos pasos, los japoneses confirman que no van a adentrarse en una lucha de conseguir motos potentes, como es el caso de las naked actuales, sino que quieren aprovechar la moto para hacer una naked potente, pero equilibrada desde el inicio.
Por el momento, se desconoce que nos vamos a encontrar en la parte ciclo, pero todo hace pensar que hagan lo mismo que con la Ninja 1100 SX y la herede, lo que supondría el empleo de un chasis perimetral de aluminio, junto al basculante, suspensiones y frenos derivados que las trail. Seguramente su peso esté por debajo de los 230 kg, junto a un diseño como el de las Z, con una ergonomía deportiva, pero muy utilizable.
Con los pasos que están dando desde Kawasaki, todo hace pensar que en los próximos meses empiecen a moverse, y planteen su lanzamiento en el próximo EICMA, que será para el mes de noviembre. La Kawasaki Z 1100 está a la vuelta de la esquina, y lo hará con todo lo necesario para hacerse con un hueco en el mercado, ese que tanto le ha echado de menos y que espera ser aceptada como el resto de los miembros de su gama.
Alejandro Delgado
COMENTARIOS