Nueva Yamaha NMAX Turbo, un scooter renovado que juega al despiste

Nueva Yamaha NMAX Turbo, un scooter renovado que juega al despiste

Este modelo se venderá exclusivamente en el mercado indonesio y no se espera que llegue a Europa.


Tiempo de lectura: 3 min.

En los últimos años, se ha observado una tendencia al alza donde la movilidad urbana está poniendo en relieve la importancia de los scooters para poder moverse sin muchos problemas. En ese caso, en Yamaha han comprendido que tienen que ir un paso más allá si quieren crecer a gran escala y posicionarse como los reyes de las dos ruedas. Ante esta situación, la firma de los diapasones han comenzado a testar un nuevo modelo que no veremos por estar tierras. Este no es otro que la Yamaha NMAX Turbo, que ya está comercializándose en Indonesia.

Este scooter se ha presentado en los últimos días en el país asiático, donde verán su primera prueba de fuego al ser una zona donde se llegan a vender más de seis millones de motos al año. En este caso, según se ha podido saber, mantendrá la mayoría de las prestaciones originales, por lo que veremos un motor Blue Core monocilíndrico de cuatro válvulas y refrigeración líquida que tiene una cilindrada de 155 cc. En ese sentido, según apunta la propia marca, produce una potencia de 16 CV a 8.000 rpm y un par motor de 13,9 Nm a 6.500 rpm, por lo que debería mantener la tracción y rendimiento decente que tiene el modelo actual.

En el momento de diseñar este modelo, estuvieron trabajando especialmente en su paso por curvas, lo que hizo que fuese uno de los modelos más ágiles del mercado. Desde la marca aseguran que su versatilidad hace que sea idóneo tanto para terrenos más firmes como los de las ciudades como los más revirados propios de los senderos ruteros. Al mismo tiempo, incorpora frenos de disco con ABS de doble canal, lo que garantiza una gran seguridad durante su uso.

Yamaha NMax Turbo (2)

Lamentablemente, el turbo que nos intentan vender desde la marca no existe, en realidad equipa una transmisión automática con variador continuo CVT que es asistido electrónicamente, más conocido como Yamaha Electric CVT (YECVT), la cual permite que se pueda configurar en dos modos. El primero de ellos es el S-Mode (Sport), que es el que está por defecto, mientras que si activas el modo T-Mode (turbo mode), tendrás un impulso extra que permitirá que puedas desplazarte por las carreteras con más facilidad y así agilizar la maniobra de adelantamiento.

Cuando vemos la Yamaha NMAX Turbo vemos una moto que ha cambiado también estéticamente, apostando por un frontal más agresivo y con una imagen más dinámica. En cuanto a la instrumentación, incorpora un panel digital TFT con conectividad y distintas modalidades de conducción que se pueden gestionar como prefieras. Sea como fuere, en Yamaha han pensado en ampliar su catálogo, pero en este caso todo hace pensar que será un modelo que se venderá única y exclusivamente en Indonesia, por lo que será muy extraño que veamos este scooter en Europa.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado