Moto del día: Combat F-117 Fighter

Moto del día: Combat F-117 Fighter

Puro show estadounidense con mucho, mucho par de torsión


Tiempo de lectura: 2 min.

La Combat F-117 Fighter seguramente no te sonará por su nombre, pero seguro que has visto esta motocicleta en redes sociales. Es una de las monturas más radicales, llamativas y exageradas que se fabrican en el mundo y también en Estados Unidos, de donde procede esta moto. La historia de la F-117 Fighter es curiosa y llamativa, aunque no tanto como su propio diseño o como su cifra de par, posiblemente, la más alta que se pueda encontrar en el mundo de las dos ruedas: 217 Nm a 2.000 revoluciones.

Para conocer esta peculiar moto y su origen, deberíamos viajar en el tiempo hasta 1991, cuando el señor Matt Chambers, un exabogado de la empresa Baton Rouge, fundó la compañía Confederate Motorcycles. Actualmente, Confederate ya no existe como tal, ahora es Curtiss Motorcycle y se asoció con Zero para la producción de motos eléctricas. Sí, eléctricas muy peculiares y llamativas, pero sin la personalidad inicial.

Esa personalidad inicial no se perdió totalmente. Ernest Lee, a través de su firma Ernest Lee Capital, adquirió los derechos de todos los diseños, así como las herramientas, la propiedad intelectual original de Confederate y hasta el equipo de ingenieros y diseñadores clave, relacionados con las Confederate equipadas con motor de combustión. Tras ello, fundó Combat Motors y comenzó con la producción de los modelos Confederate Hellcat, Confederat Wraith y Confederate Fighter.

Combat Motors F117 Fighter (2)

La Combat F-117 Fighter debería haber sido una Combat, pero nunca llegó a la producción en serie por el acuerdo con Zero. Representa, esencialmente, la evolución de un diseño desarrollado originalmente por Confederate Motorcycles a mediados de la primera década de los 2000, se aprecia claramente esa conexión con los modelos originales de Confederate y la personalidad es notable, casi palpable. Básicamente, es un chasis fabricado con aluminio de grado militar –aluminio 6061 y 7075–, que hace las veces de depósito de combustible y que da soporte a todo lo demás, como la llamativa suspensión delantera de paralelogramo.

No hay cosas superfluas, más allá de una serie de aberturas para dejar ver los interiores del chasis, por ejemplo. El basculante para la rueda trasera tampoco es convencional y aunque robusto, a simple vista se ve muy ligero. Tan ligero como los dos minúsculos discos de freno de delanteros, los cuales dan la impresión de no ser suficientes, sobre todo cuando conoces los datos del motor.

Se trata de un dos cilindros S&S, el llamado X-Wedge, que tiene 117 pulgadas cúbicas –1.917 centímetros cúbicos– y que puede rendir 140 CV a 5.100 revoluciones y 217 Nm a solo 2.000 revoluciones. La caja de cambios es manual de cinco relaciones y la transmisión final es por correa. El peso es de 226,7 kilos.

Inicialmente, solo se fabricaron 21 ejemplares, todos totalmente a mano y la unidad de las fotos está a la venta en Bring a Trailer.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado