Las 7 motos más infravaloradas de los últimos 20 años

Las 7 motos más infravaloradas de los últimos 20 años

Fueron motos avanzadas a su época, y ahora son muchos los que consideran que fue un error no tenerlas en cuenta


Tiempo de lectura: 8 min.

Hay joyas olvidadas que confirman que no todo puede salir bien. La industria de la moto también es prueba y error, y algunas de estas motos nacen estrelladas cuando su intención eran eclipsar el mercado. Muchas marcas apuestan fuerte y eso se nota en el marketing que hacen, donde se espera que sean una maravilla, pero por diversas razones, pasan sin pena ni gloria por los concesionarios, cogiendo polvo en algunos almacenes. Eso sí, no es de extrañar que sean cada vez más los curiosos que se pasan horas buscando en Wallapop para hacerse con ellas.

Durante los últimos 20 años, el mercado ha visto desfilar modelos que no han recibido el reconocimiento que merecían. Se trata de motos que ofrecían tecnología avanzada, chasis brillantes, motores con carácter o una estética avanzada a su tiempo. No fueron comprendidas o lo que es peor, fueron eclipsadas por muchos modelos comerciales.

Honda CB1000R

Honda CB1000R (2008 – 2021): La bestia discreta

Honda es una apuesta segura, pero a veces tanta seguridad supone pegarse una hostia de las que dejan huella. Con unas 4.000 unidades vendidas por año en Europa, no terminó de conectar. Llegó en 2008 como la naked deportiva civilizada, con un motor de 998 cc de cuatro cilindros y 125 CV, todo ello derivado de la Fireblade. No era la moto más potente ni la más radical, pero ofrecía una de las mejores combinaciones entre rendimiento, fiabilidad y facilidad de conducción.

El motivo de su fracaso es simple. Apareció en plena crisis económica y el mundo quería algo de locura, lo que encontraban en la Kawasaki Z1000 o la Yamaha FZ1, que con una estética más agresiva y una actitud más macarra, conquistaron al público. La Honda era demasiado correcta, muy formal y pija, con una línea limpia y un comportamiento dócil.

Intentaron darle una segunda oportunidad, con la segunda generación, la Neo Sports Café, que le dio un toque más retro y premium, pero no terminó de romper. Ahora, muchos la consideran como el futuro clásico moderno, elegante, precisa y ese espíritu de apuesta segura. Eso sí, la Honda CB1000R es la confirmación de que la excelencia no vende tanto como el espectáculo.

Suzuki GSX S1000

Suzuki GSX-S1000 (2015 – actualidad): el alma de la GSX-R en un traje de calle

Con unas cifras que se mueven entre las 3.500 y las 4.000 unidades vendidas por año, es la confirmación de que por mucho pepino que hagas, no terminarás de conquistar el mercado europeo si no traes motos decentes. Nació en 2015 como la heredera de la GSX-S1000 K5, con la misma mecánica, pero adaptada al uso cotidiano. La idea era que fuese la naked definitiva con 150 CV y una parte ciclo derivada de una Superbike, pero la gente no lo quiso entender quizás.

La culpa fue tanto por parte de la estrategia de distribución de la marca como su diseño. No era tan radical ni elegante, con unas líneas torpes que no enamoraban a primera vista y eso en un mercado tan visual como el europeo pasa factura. Quien se ha subido en ella, han visto que era una moto efectiva, con una gran aceleración, una estabilidad notoria y poca cosa más.

Eso sí, la marca sigue siendo tan especial como de costumbre y no apuestan por el mercado europeo. Traen motos a cuenta gotas y no confían en que el público europeo comprendan lo que están haciendo y lo que es peor, no confían en que su producto es bueno en cualquier continente.

Yamaha MT 03 2006

Yamaha MT-03 (2006 – 2012): demasiado arriesgada

Es el claro ejemplo de que los inicios son complicados. Con unas 1.000 unidades vendidas al año en Europa, fue la confirmación de que las gamas no se construyen por si solas. Antes de que MT se convirtiera en sinónimo de éxito con las MT-07 y MT-09, lanzaron desde yamaha la primera MT-03, una monocilíndrica de 600 cc con el motor de la XT, chasis de aluminio, basculante y una estética de ensueño.

El problema es que el público no sabía donde encajarla. Era una moto mixta, ni de carretera ni de ciudad y eso se confirmó en sus ventas, que solo la apreciaron los moteros más inquietos. Su conducción era suave y con una gran agilidad.

Muchos ahora la buscan con curiosidad, es una pequeña joya escondida. La estética de la moto ha envejecido demasiado bien. Es una moto adelantada a su época y en especial al boom de las naked ligeras con personalidad, pero como suele pasar con los modelos pioneros, nadie le dio crédito.

Buell XB12S Lightning 2003

Buell XB12S Lightning (2003 – 2009): La incomprendida americana

Es una moto deportiva reinventada, con chasis de aluminio, freno perimetral en la llanta delantera y basculante que servía de depósito de aceite junto a un motor Harley. La XB12S Lightning es una obra más carismática que emocional, era corta, gorda y un par notorio, que no terminó de conquistar a un público europeo demasiado selectivo.

Con unas 700 unidades vendidas, se confirmaba que era una moto aspiracional a la que el público no estaba preparado. Las naked niponas jugaban con la suavidad y la precisión, y la Buell ofrecía esa personalidad americana. Vibraba, gruñía y no era una moto para todos.

A partir del cierre de la fábrica en 2009, se convirtió en un símbolo de lo que pudo ser y ahora es un objeto de culto. Los propietarios hablan de ella con devoción, una moto viva, que exige compromiso y que es como la cara B de los vinilos: solo los amantes de la banda saben apreciarla.

Aprilia Shiver 750 2007

Aprilia Shiver 750 (2007 – 2016): Una incomprendida más

Los de Noale suelen ir siempre a lo seguro y cuando vieron que las deportivas naked estaban ganando fuerza, decidieron arriesgar con una moto con acelerador electrónico, modos de conducción y un bicilíndrico en V con carácter.

Es de las más vendidas de la lista, pero se confirmaba que su problema era tanto por el diseño italiano como por su precio, que era bastante elevado. Técnicamente, no suponía un cambio notorio, con un chasis de acero y aluminio, suspensiones firmes y frenos Brembo que abría el camino a lo que hoy disfrutamos en la calle.

La Shiver no fue tratada como se merecía, siendo comparada con otras motos simples, pero ha envejecido demasiado bien, siendo potente, fiable y diferente, llegando a ser comparada con la Monster que Ducati no se atrevió nunca a hacer.

Kawasaki ER 6n 2005

Kawasaki ER-6n (2005 – 2016): Una moto que nos enseñó a trazar

Sinceramente, no debería estar en esta lista por número de ventas, con más de 120.000 unidades vendidas, pero tiene su motivo. Era la “moto-escuela” por excelencia. Todos conocían a alguien que la tenía, pero no la valoraron como se merece. Era muy honesta y simple, con 72 CV, una parte ciclo competente que era casi perfecta.

Era una moto de iniciación, que podía humillar al resto en las carreteras más reviradas. Con un chasis estrecho, motor lleno y equilibrio general, que gracias a Kawasaki se pudo afinar al conjunto, que incluso pilotos con experiencia la adoraban para el día a día.

Fue una moto víctima de su propio éxito: era tan accesible que era despreciada por los puristas, pero era una de las naked más redondas fabricadas hasta la fecha y eso se nota cuando los aficionados las están restaurando 10 años después de su descatalogación.

Triumph Street Triple 675 2007

Triumph Street Triple 675 (2007 – 2016): Eclipsada por la hermana mayor

Se lanzó con la intención de que los usuarios tuviesen que decidir entre ella y la Daytona y lo consiguieron. Era una moto equilibrada, con un tricilíndrico explosivo, un chasis notorio y un sonido que te hacía girar la cabeza.

Muchos la veían como la versión pequeña, una alternativa racional, cuando su motor tenía alma y un comportamiento envidiable, que pocos eran capaces de seguirle el ritmo. Ahora, con el paso del tiempo, le están devolviendo el prestigio que no tuvo en su momento, siendo objeto de muchas compras de segunda mano.

Las olvidadas que merecen ser recordadas

El mundo de las dos ruedas es injusto. Hay modelos mediocres que te preguntas como pueden ser superventas gracias a la campaña de publicidad y otras joyas que están cogiendo polvo en el último rincón del almacén.

Estas motos de las que hoy hablamos tienen una cosa en común que es su carácter. Con una personalidad marcada, fue lo que le condenaron. Y ahora, es lo que nos recuerda que son motos que corresponden a una época donde las marcas querían arriesgar.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Redaccion

Alejandro Delgado