Moto del día: DKW E206/ E200

Moto del día: DKW E206/ E200

Una de las motos más vendidas en Alemania en los años 20


Tiempo de lectura: 3 min.

La DKW E206 es una motocicleta de una gran importancia en la historia de Alemania. Llegó después de la Primera Guerra Mundial a una Alemania que buscaba “el milagro económico” que les permitiera volver a ser tan grandes como fueron antes de la guerra y la sencillez de la que presumía, permitió un precio que la convirtió en un éxito de masas.

DKW, como marca, es famosa por diferentes motivos. Si hablas con los amantes de las cuatro ruedas, hablarán de una empresa que fabricaba coches con motores “dos tiempos” y que acabó como uno de los miembros de Auto Union, mientras que si hablas con los amantes de las dos ruedas, hablarán de motos avanzadas, rápidas y fiables. Lo más curioso, es que las siglas DKW no tiene nada que ver con motocicletas.

Las siglas DKW proceden de los experimentos que realizó Jorge Skafte Rasmussen en 1916 con vehículos a vapor. Las siglas significaban, sencillamente, “vehículo a vapor” en alemán –Dampf Kraft Wagen–, y lo decimos en pasado porque posteriormente, tras el diseño de un motor “dos tiempos” de 25 centímetros cúbicos por parte del famoso Hugo Ruppe, pasaron a significar “Des Knabe Wunsch”, que se puede traducir como “el deseo del niño”. No obstante, todavía queda una acepción más, la más conocida actualmente que es “Das Kleine Wunder”, “la pequeña maravilla” en alemán, que llegó cuando se puso en producción la evolución del pequeño motor de Ruppe.

DKW E200

Una DKW E200 que fue vendida por yerterday.nl

Todo esto, quizá, pueda parecer que no tiene nada que ver con la DKW E206, pero nada más lejos de la realidad. Esa última evolución del motor abrió las puertas del mundo de las bicicletas motorizadas y, por tanto, marcó el camino hacia la motocicleta. El motor Ruppe centró la actividad de la empresa y empezó a ser suministradao a cerca de 70 fabricantes alemanes, hasta que se fabricaron nada menos que 30.000 unidades para el año 1922. Es más, entre 1919 y 1922, más del 50% de las motos y bicicletas que se vendieron en Alemania eran DKW o estaban propulsadas por DKW.

Un éxito que provocó un paso lógico: la producción de una motocicleta propia: la DKW E206. Una moto realmente sencilla, económica y, según los expertos, muy fiable. Ocurrió en 1925, cuando la empresa ya ahbía logrado la suficiente capacidad como para instalar una línea de producción de donde saldría la E206, cuyo motor “dos tiempos” de 206 centímetros cúbicos, era una creación de la propia DKW y permitía que la pequeña motocicleta pudiera alcanzar los 70 km/h.

Pesaba tan solo 75 kilos, los datos de la época hablaban de un consumo de tres litros a los 100 kilómetros –realmente poco para la época– y su precio era muy accesible para muchos alemanes. Se vendieron nada menos que 49.000 unidades aproximadamente hasta finales de marzo de 1928, cuando DKW se convirtió en el mayor fabricante de motocicletas del mundo.

El 1 de abril de aquel 1928, Alemania impuso una nueva legislación, la cual, establecía que las motos con motores de menos de 200 centímetros cúbicos estaban exentas de impuestos y no requerían carnet de conducir. Fue entonces cuando apareció la DKW E200, que no era otra cosa que la E206 con el motor modificado para tener un menor desplazamiento y entrar en la franja exenta de impuestos y libre de carnet de conducir. El resultado, como cabe esperar, fue brutal y solo en 1928 se vendieron cerca de 19.200 unidades de la DKW E200. Finalmente, cuando se detuvo la producción, se habían vendido, entre la E206 y la E200, más de 70.000 motos y representó el inicio de la motorización de las masas en Alemania.

La foto principal es de Von Lothar SpurzemEigenes Werk, CC BY-SA 2.0 de, tomada de Wikipedia
COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado