Moto del día: Harley-Davison S-125

Moto del día: Harley-Davison S-125

La primera Harley con embrague en la maneta izquierda y cambio al pie


Tiempo de lectura: 3 min.

La Harley-Davidson S-125 es el resultado lógico de una serie de acontecimientos que se sucedieron durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, aunque en el depósito pone “Harley-Davidson”, en realidad, no tiene nada de Harley y sí mucho de DKW alemana.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados estadounidenses descubrieron muchas cosas en Europa. Por ejemplo, se dieron cuenta de que no hacía falta un motor gigantesco si el vehículo pesaba poco, gracias a los famosos roadster ingleses –fue la semilla, por ejemplo, para la creación del Corvette– y también se dieron cuenta de que las pequeñas motos europeas, eran muy fáciles de mantener y de conducir. Por ello, se llevaron a los Estados Unidos un montón de unidades y los que no pudieron, querían encontrar algo similar en su país.

Tras la guerra, la situación no era fácil ni siquiera en Norteamérica, y eso que ellos no sufrieron las consecuencias en su propio territorio, lo que propició la aparición de vehículos como la Harley-Davison S-125, un modelo que cuadraba con lo que pedían quienes habían estado en Europa luchando. La cuestión es que, para su creación, Harley-Davidson apenas desarrolló nada. La S-125 en realidad es una modificación, apenas estética, de la DKW RT 125, cuyos planos fueron confiscados como compensación de guerra.

La DKW RT 125 era una moto sencilla y económicas, con un chasis simple cuna en tubo de acero, frenos de tambor, chasis rígido –sin suspensión trasera– y un motor de 125 centímetros cúbicos y ciclo “dos tiempos” –sin tubarro, en aquellos años todavía no se había desarrollado– que apenas llegaba a los cinco caballos. El objetivo, como ocurría en otras partes del mundo como en España, era ofrecer un sencillo medio de transporte para aquellos que no podían permitirse algo más caro.

Después de la guerra se convirtió en la motocicleta más copiada del mundo, con réplicas en Rusia, en Reino Unido, Japón y sí, en Estados Unidos por parte de Harley-Davidson. Pero los yankees no la copiaron tal cual, realizaron algunos cambios, sobre todo estéticos, para adaptarla a los gustos de su mercado local. En Estados Unidos siempre han tenido gustos muy diferentes a los del resto del mundo y lo que funciona en Europa, no siempre funciona en Norteamérica y viceversa.

La Harley-Davidson S-125 tomaba como base de partida el chasis –incluida la suspensión delantera de paralelogramo– y el propulsor de la moto alemana, pero lo adornaba con depósito, un manillar, asiento y pequeños detalles específicos. Así, el motor, un monocilíndrico “dos tiempos” de 125 centímetros cúbicos, era de los más pequeños que había ofrecido nunca la firma yankee y curiosamente, allí, perdió potencia por el camino, ya que la alemana rendía casi 5 CV y la norteamericana prometía poco más de 3 CV. Así es lógico que tuviera problemas para llegar a los 90 km/h.

Según la marca, se vendieron 10.000 unidades en los primeros siete meses de 1947 y estuvo en el mercado durante 13 años. Fue la primera Harley-Davison con embrague en la maneta izquierda y cambio al pie, un sistema novedoso en Estados Unidos, pero se usaba en Europa desde hacía bastante tiempo –en U.S.A. el cambio era mediante una palanca al lado del depósito y el embrague se accionaba con el pie izquierdo–.

En 1951 cambió la horquilla de paralelogramo por una horquilla convencional, mientras que en 1954 recibió un motor de 165 centímetros cúbicos. En 1955 pasó a llamarse Harley-Davidson Hummer y con pequeñas actualizaciones aguantó en producción hasta 1959.

La foto de portada muestra una unidad vendida por heroesmotors.com
COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado