En 1929, František Janeček se hacía con los derechos de la división de motocicletas del fabricante alemán Wanderer para fundar la marca checa Jawa (leído Java). Su nombre proviene al juntar las dos primeras letras del apellido “JAneček” y la marca alemana “WAnderer“. Tras casi 90 años de historia lanzaron la Jawa 350 OHC Racer Special, el último modelo al que podemos considerar casi como genuinamente checo.
Ahora Jawa volverá a Europa, pero de la mano de Mahindra. Eso sí, todo parece indicar que se seguirá fabricando en el mismo lugar que las vio nacer. En ese mismo lugar, pero en 2018, lanzaron la moto que nos ocupa hoy, la cual nos parece toda una declaración de intenciones a la hora de fabricar una moto que beba de las fuentes históricas.Realmente la Jawa 350 OHC Racer Special fue lanzada cuando la marca ya había pasado a estar controlada por Classic Legends. Pero como el desarrollo de una moto no se hace en semanas, queremos creer que era algo que ya tenían pensado pero por falta de dinero no habían podido lanzar, aunque es cierto que tiene un ligero “tufillo” asiático.

Jawa tuvo sus mayores logros en competición durante los años 60, y rememorando a aquellas motos y aquella época, concibieron este modelo. Realmente parece haber atravesado una brecha temporal. Fue concebida tomando como base la Jawa 350 OHC lanzada un año antes, un modelo naked muy parecido a la actual Jawa Classic (depósito cromado, líneas atemporales, etc).
Este modelo ya contaba con una mecánica moderna de cuatro tiempos, Euro 4, desarrollada en China por Shinray, por lo que podemos encontrar similitudes con el que montan otras marcas, como por ejemplo Mash en sus modelos de 400 cc. El monocilíndrico de 397 cc (lo de 350 es para engañar) es de carrera corta (85×70 mm). Gracias a la inyección electrónica, desarrolla una potencia máxima de 27 CV a 6.500 RPM y un par motor máximo de 30 Nm a 6.000 vueltas. Como solamente pesa 167 kg, se mueve más que dignamente, aunque no esperemos velocidades más allá de los 130 km/h.
Cuenta con arranque eléctrico, prescindiendo del arranque a patada que sí tiene la versión clásica, así como la Scrambler, lanzada posteriormente y de la que podéis ver fotos en la página de Jawa. Cuenta con llantas de radios de 18″ en ambos trenes, horquilla telescópica delantera, doble amortiguador detrás y frenos de disco con ABS. El delantero es de 320 mm y el trasero de 240 mm.

Decorada en pintura bitono roja y gris, utiliza los tonos de guerra de Jawa. La instrumentación es muy tradicional, con dos relojes que muestran la velocidad y la revoluciones del motor. Una pequeña pantalla digital en la esfera de la izquierda muestra el totalizador de kilómetros además del parcial. Más atrás, el depósito alargado con capacidad para 12 litros está rematado con un tapón estilo Monza.
La Jawa 350 OHC Racer Special se vende solamente en algunos países europeos (España, que sepamos, no está entre ellos). El precio en Gran Bretaña rozaba los 6.000 euros al cambio, muy en la línea de modelos similares ofrecidos por Mash o Benelli.

Ender
Japan Rules!!Como os gusta tocarme la fibra!!, me fascina la historia de Jawa, la de MZ también, y desde luego es un bonito homenaje, aunque sea un pelín cara comparada con las Mash citadas o con la reciente Benelli Imperiale 400.
Me alegra que te haya gustado. Y sí es algo más cara que Mash o Benelli pero lógico por otra parte al ser un fabricante pequeño que no se puede apoyar en un mayor volumen de ventas a la hora de reducir los márgenes. Lo cierto es que es un rato bonita.