Moto del día: Yamaha Cygnus 125 (1995)

Moto del día: Yamaha Cygnus 125 (1995)

Diseñado para reemplazar al Fly One, era más barato, pero también algo menos avanzado y estaba menos equipado


Tiempo de lectura: 2 min.

El Yamaha Cygnus 125 llegó con un objetivo claro, había que hacer olvidar al poco exitoso Yamaha Fly One. De primeras, se buscó reducir el precio a toda costa, pues el Fly One tenía una tarifa muy lejos de la media del segmento –media hacia arriba, claro– y luego, había que conseguir que estuviera mejor resuelto mecánicamente, aunque sin prescindir del motor “cuatro tiempos”, que por entonces, allá por 1995, había empezado a ganar popularidad entre los scooter.

Así, el Cygnus se presentaba con un diseño más sobrio y más tradicional, menos afilado. Un detalle que le hizo perder algo de personalidad y cierto gancho de cara al público más joven. Sin embargo, cuidaba aspectos como la practicidad inherente a todo scooter –hueco bajo el asiento forrado y una guantera tras el escudo frontal–.

El tamaño general del scooter era bastante contenido, ni siquiera llegaba a los dos metros de longitud –exactamente 1.895 milímetros–, una distancia entre ejes muy reducida y una altura con respecto al suelo de 760 milímetros. Claramente, el Yamaha Cygnus era un modelo totalmente enfocado al ámbito urbano, donde el motor destacaba por consumo y tacto de conducción.

Como el Fly One, el Cygnus empleaba un motor de cuatro tiempos, un solo cilindro de 124 centímetros cúbicos con una carrera bastante larga –49 milímetros de diámetro frente a 66 milímetros de carrera–, alimentado por un carburador Mikuni y refrigerado por aire, capaz de rendir cerca de 9 CV a 7.500 revoluciones. Un motor que permitía alcanzar los 90 km/h, aunque ante cualquier repecho, ira incapaz de mantenerlos y su velocidad de crucero estaba más cerca de los 75 km/h. Sin embargo, el consumo era bastante contenido, con apenas cuatro litros cada 100 kilómetros.

Todo era muy sencillo, como el chasis, un sencillo tubo en forma de U, con una horquilla delantera convencional y dos amortiguadores traseros sin regulación alguna. Los frenos, y esto fue un detalle que se ganó alguna que otra crítica, eran de tambor en ambos ejes, cuando todos los rivales, incluso los ciclomotores, usaban un disco delantero.

El Yamaha Cygnus 125 sí que tuvo más éxito que su antecesor, el Yamaha Fly One y se dejaron ver en buen número por las calles de las grandes urbes. El precio era de 384.000 pesetas –2.308 euros, 4.535 euros si sumamos IPC–, una tarifa que, según decía la prensa de la época, supuso un esfuerzo para Yamaha, pues la producción de este scooter con motor cuatro tiempos no era barata.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado